Economía y negocios | Actualidad

UGT califica de ocurrencia, poco seria y sin rigor, la propuesta de reabrir los pozos mineros en semanas

UGT califica de ocurrencia, poco seria y sin rigor, la propuesta de reabrir los pozos mineros en semanas / Google Maps

UGT califica de ocurrencia, poco seria y sin rigor, la propuesta de reabrir los pozos mineros en semanas

Palencia

UGT ha cargado duramente contra las declaraciones del procurador de Vox por la provincia de Palencia en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, que aseguraba que hay pozos mineros que se podrían reabrir en cuestión de semanas y que están paralizados porque la ley del cambio climático.

Desde el sindicato han criticado dichas declaraciones asegurando que "repetir una mentira mil veces, no la convierte en verdad". Recuerdan que los acuerdos de Paris para la descarbonización de la economía son vinculantes y la extracción de carbón ha sido una actividad económica deficitaria.

Las explotaciones mineras en Palencia, dice UGT, cierran como consecuencia de la perdida de soporte público y sobre todo, por la obligación de devolver las ayudas para seguir operando en base a los compromisos de España con la Comisión Europea. Según la organización sindical, tampoco ayudó a la permanencia de la actividad en nuestra cuenca la decisión de Iberdrola de cerrar la central térmica de Velilla del Rio Carrión, motivada fundamentalmente por el “Plan Nacional Transitorio” aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, que en ningún momento garantizó la quema de carbón autóctono y que obligaba a cumplir la normativa medioambiental o cerrar, aunque podrían seguir funcionando hasta 2025, pero sin los pagos por capacidad (ayudas públicas a las eléctricas).

Afirman que con la central térmica desconectada del sistema y desmantelada ,con las explotaciones mineras cerradas y abandonadas, es prácticamente una utopía volver a producir carbón en el norte de Palencia, al menos a corto plazo como se viene demandando ya que estas explotaciones están inundadas o en proceso y con todas sus infraestructuras desarmadas.

Por otra parte, dicen, hay que señalar que la recuperación de estos pozos, de sus galerías y de los propios talleres de las capas llevaría mucho tiempo y debería realizarse con unos profesionales que con el cierre de la minería en enero de 2019 desaparecieron de nuestro mercado laboral. UGT señala que entrar en una mina para trabajar en ella no es una cuestión que deba tomarse a la ligera y que es imprescindible contar con la capacitación y experiencia necesaria para iniciar y dar continuidad a una actividad tan peligrosa y especializada como de la que se está hablando.

Añaden además que incluso si hablamos de minería a cielo abierto, no plantea tampoco oportunidades asumibles porque los plazos y costes también se dispararían. Según el sindicato, los procesos de transición justa en los que está inmerso el Ministerio deben desafiar la alternativa de que la Montaña Palentina acabe siendo un fragmento más de la España Vaciada. "Nos debemos sensatez y un progreso que genere oportunidades de empleo que ya llevan tiempo reclamando ser escuchadas, y no ocurrencias sin sentido. Si se quiere y hay voluntad política de generar empleo de manera inmediata, ahí continúan las explotaciones a cielo abierto que se dejaron abandonadas y sin restaurar, cuyo ejemplo paradigmático es la ubicada en Muñeca de La Peña, cuya rehabilitación reportaría sin duda una considerable cifra de puestos de trabajo en la cuenca palentina".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00