La subdelegada del Gobierno asegura que habrá más dinero para la Ciudad de la Justicia en los presupuestos que se aprueben en el Congreso
Recalca que hay un "compromiso" del Ministerio y asegura "entender" el enfado del alcalde de Valladolid

Entrevista con la subdelegada del Gobierno, Alicia Villar
19:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
La subdelegada del Gobierno, Alicia Villar, ha insistido, en el transcurso de una entrevista en 'Hoy por Hoy Valladolid' en que habrá una partida presupuestaria suficiente para que el proyecto de la Ciudad de la Justicia eche a andar. Alicia Villar ha confirmado que el trámite administrativo pendiente, un problema con la titularidad de una parte del suelo, está a punto de solventarse. Villar asume el enfado expresado por el alcalde pero, a la vez, ha recalcado que hay un "compromiso claro" del Ministerio para asumir un proyecto histórico de unificación de sedes judiciales en la capital vallisoletana. Así, ha añadido que habrá más dinero en el presupuesto que sea aprobado en el trámite parlamentario.
En cuanto a otras inversiones del Estado, en este caso en el ámbito de las infraestructuras viarias, ha apuntado que las cuantías dirigidas a los tramos pendientes de la autovía del Duero van a permitir "avances importantes" durante el próximo año, lo que incluye la licitación de la obra en la que se incluye la circunvalación para el municipio de Peñafiel. Preguntada sobre los retrasos que se acumulan tanto en la A-11 como en la que conectará León y Valladolid, la subdelegada ha aseverado que este tipo de actuaciones son siempre "complejas" y ha defendido que los mayores avances se han conseguido, en ambos casos, "cuando la responsabilidad ha estado en un gobierno socialista.
Seguridad Ciudadana
Durante la conversación, Alicia Villar ha analizado los crímenes acaecidos en Valladolid en los últimos meses para afirmar que han sido "coincidencias puntuales" pero "llamativas" que no guardan relación con los índices de seguridad de la provincia, que se mantienen entre los más altos de España. De hecho, la tasa de criminalidad se mantiene siete puntos por debajo de la media nacional.
En cuanto a las críticas que desde varios sindicatos policiales han apuntado a un desplazamiento de la actividad delictica de la capital a los municipios del alfoz, donde las competencias están en manos de las policías locales -en su caso- y de la Guardia Civil, Alicia Villar ha rechazado que este fenómenos se esté produciendo para destacar la coordinación que existe entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las tareas de seguridad ciudadana.
En la entrevista, la subdelegada también ha defendido el trabajo de la Benemérita en el proceso de investigación del crimen de Esther López de la Rosa si bien ha indicado que el levantamiento del secreto de sumario ha "perjudicado" esa labor con la filtración de datos "no siempre contrastados". De todos modos ha sido contundente al respaldar el procedimiento que han desarrollado los investigadores "con multitud de informes solicitados y pruebas recabadas" y ha insistido en que espera que haya resolución definitiva y "exitosa" aunque, como ha matizado, "nunca feliz" por las luctuosas circunstancias que han rodeado la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.
La subdelegada del Gobierno tomó posesión de su cargo hace dos meses y medio.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...