CCOO y CGT denuncian el sistema de ritmos y encadenamiento en la planta de Renault de Villamuriel
En el caso de CGT, amenazan con ir a la huelga si la situación no se solventa
Palencia
Comisiones Obreras ha elaborado un informe que analiza el sistema de ritmos y encadenamiento de Renault, que según el sindicato contiene muchos errores recurrentes en cuanto a la confección de las FOS (Fichas de operación estándar) en la práctica totalidad de la fábrica, esto conlleva que los Trabajadores afectados sufran problemas físicos, riesgos para su seguridad, así como otros factores de agotamiento psicológico. Denuncian que durante el mes y medio de recorrido del Turno B se han detectado improvisaciones, pruebas de ensayo/error en infinidad de puestos y continuas modificaciones que denotan errores organizativos, que no tendrían mayor gravedad si no se hubieran realizado como experimentos mientras los Trabajadores tienen que cumplir su cometido.
Califican la situación de crítica e insostenible y aseguran que si bien es algo que lleva arrastrándose los últimos años, la subida de la producción desde el pasado mes de septiembre lo ha empeorado. Señalan que el problema es evidente en el turno de trabajo completo (Turno A), pero se agrava más aún en el Turno parcial de trabajo (Turno B).
Recuerdan además que en la reunión informativa sobre la implantación del Turno B se anunció que la cifra prevista de producción final iba a ser superior al medio turno (275 vehículos) y que el número de plantilla iba a ser en la misma proporción, pero llegado el momento de la aplicación se observan multitud de deficiencias que penalizan la correcta labor de los Trabajadores, incidiendo en su Salud y Seguridad, extendido a posibles problemas de Calidad por no poder desarrollar su trabajo correctamente.
Por su parte, CGT asegura que el sistema de ritmos es inasumible y no se puede consentir. Creen que la única forma para solucionar este problema, es parar las cadenas ya que "desde que comenzó el proyecto del Austral, nos hemos estado quejando de la situación de los puestos de trabajo de toda la fábrica". Lamentan que las propuestas constructivas no se escuchan y que "en 43 años que tiene esta factoría, es la primera vez que un proyecto comienza con menos gente de la que hace falta para sacar un modelo con calidad y, sobre todo, sin matar a trabajar a los operarios". Aseguran que la situación "es salvaje para la salud" y amenazan ir a la huelga para luchar por sus derechos.