Fundación Caja de Burgos sobre el uso de su auditorio en Aranda: “La pelota está en el tejado del Ayuntamiento”
La entidad está a la espera de que el Ayuntamiento se decida a establecer el convenio que permita devolver a este centro cultural la programación escénica municipal, una vez que ya existen informes jurídicos favorables
Fundación Caja de Burgos sobre uso de su auditorio en Aranda: “La pelota está en el tejado del Ayuntamiento”
11:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
La programación escénica municipal de Aranda volverá al Auditorio de la Fundación Caja de Burgos si así lo quiere el Ayuntamiento. Es el mensaje fundamental que ha dejado Óscar Martínez, responsable de Cultura e Innovación Educativa de la de esta entidad tras los últimos encuentros mantenidos con autoridades municipales. Desde la entidad les han hecho llegar su conocida postura: tienen toda la disposición a colaborar y a poner la instalación al servicio de recuperar una programación que califica de “magnífica, intensa y de calidad” siempre y cuando se firme un convenio que establezca el acuerdo entre ambas partes.
En ningún caso admitirían la fórmula de la licitación, no solo por ser más farragosa, sino porque en este caso es ineficaz al ser el de Caja de Burgos el único auditorio que puede ofertarse en Aranda. “Me permito el símil de que la pelota está en el tejado del Ayuntamiento” indica expresivamente Óscar Martínez. “Ya les dijimos que no podíamos emplear la fórmula de la licitación de los últimos dos años porque es muy farragosa y nos consume demasiado tiempo y recursos. Pero la misma ley establece la excepcionalidad cuando hay un único tenedor o proveedor de los bienes. Estamos hablando en este caso del único Auditorio que podría ofrecerse para estas actividades por lo que entendemos que la figura del convenio de colaboración es perfectamente válida.”
Más información
En estos mismos términos inciden algunos informes jurídicos municipales aunque está en manos del servicio de Intervención despejar las últimas trabas para establecer el convenio que permitiría devolver a la localidad una programación escénica aplaudida por el público y reconocida por los expertos en programación cultural.
Más información
Martínez no ha concretado la duración que podría tener el convenio aunque apela a otros similares en los que lo habitual es que se firme por uno o dos años con la posibilidad de que se prorrogue automáticamente si ninguna de las dos partes dice lo contrario. Lo que ha descartado es la venta del inmueble o su alquiler, dado que en los planes estratégicos de la entidad sus estancias quieren dedicarse a otras líneas de trabajo que también consideran prioritarias, como la dinamización empresarial o el impulso al cuidado del Medio Ambiente.