Sociedad | Actualidad

Uno de cada diez contagiados por covid en residencias ribereñas falleció durante la pandemia

La mortalidad covid en estos centros de mayores fue 7 veces superior a la de la población general. El virus se cebó especialmente con este colectivo en el primer mes y medio de pandemia, con 60 de los 87 fallecimientos totales

La soledad de los ancianos en los peores momentos queda fuera de las estadísticas / Getty Images

La soledad de los ancianos en los peores momentos queda fuera de las estadísticas

Aranda de Duero/Ribera del Duero

A lo largo de los dos años y medio de pandemia las catorce residencias de mayores de la Ribera han sumado casi 800 casos de coronavirus y alrededor de 90 fallecimientos entre los ancianos contagiados. Falleció uno de cada diez residentes infectados por el virus. Es una cifra siete veces superior a la de la población general de la Ribera, donde se ha producido una muerte por covid por cada 70 contagios aproximadamente

Según las cifras oficiales a lo largo de este tiempo se han registrado en las cinco zonas de salud de la comarca 20.469 contagios y 309 muertes de personas con la infección activa, mientras que en las residencias los positivos fueron 798 y los fallecimientos 87. La letalidad global del virus en la población ribereña fue de un 1,5% mientras en las residencias de mayores de la comarca se ha elevado hasta el 10,9%

Son datos que se desprenden de las cifras oficiales que acaba de publicar la Junta en detalle tras ser obligada a este trámite de transparencia por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Según estos datos algo más de la mitad de los residentes fallecidos, un total de 47, murieron en el hospital, mientras que los otros 40 decesos se produjeron en las propias residencias.

La mayor parte de los fallecimientos, hasta un 95%, se produjo durante el primer año de pandemia, de marzo de 2020 a marzo de 2021. A partir de ese momento la vacunación consigue frenar en seco la mortalidad covid. Desde entonces, hace ya más de año y medio, en la Ribera solo se han producido media docena de muertes en usuarios de residencias.

Pero el periodo más luctuoso se puede concretar con más detalle: siete de cada diez ancianos de residencias fallecidos por covid murieron en el primer mes y medio, entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020. En seis semanas fallecieron 60 ancianos que vivían en residencias ribereñas, 26 en el hospital y 34 en sus propios centros. Si en ese mismo periodo se comunicaron 160 contagios de residentes (confirmados con prueba diagnóstica o con síntomas compatibles) significa que en aquel momento fallecía uno de cada tres ancianos que se contagiaba, un 37%. En mes y medio fallecieron el doble de residentes contagiados que en el resto de los dos años y cinco meses posteriores. El fenómeno, sin ser tan acusado, también se dio a nivel general: el hospital de los Santos Reyes registró 42 muertes entre mediados de marzo y finales de abril de 2020, el 30% del total hasta el momento, que es de 142 fallecidos. En mes y medio se produce el mismo número de fallecidos que durante todo el año siguiente. En este tiempo las dos terceras partes de los pacientes que murieron en el hospital comarcal, 26 de 42, procedían de residencias de mayores.

Según los datos publicados por la Junta en cuatro de las 14 residencias ribereñas no ha muerto ningún anciano con coronavirus: son las dos de Peñaranda de Duero, la de Milagros y la de Tortoles de Esgueva. En el resto de centros residenciales se observa claramente que en el momento en el que entra el virus se disparan los contagios. Y cuando estos brotes se produjeron en el primer año, antes de que se inocularan las vacunas, fueron siempre acompañados de un número importante de fallecimientos. No se dan apenas situaciones intermedias, de pocos contagios o de brotes sin fallecimientos hasta que no comenzó la inmunización.

Los episodios más duros de mortalidad los vivieron según estas cifras la residencia de Caleruega, la Residencia Virgen de las Viñas de Aranda (la única pública/privatizada de la comarca) la residencia de Vadocondes, la de las Hermanas de los Ancianos Desamparados en Aranda y la residencia Ciudad del Bienestar.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00