Mirada al futuro
La Firma de Eva Calleja
"Mirada al futuro", la Firma de Eva Calleja
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Demos hoy un pequeño salto al futuro, concretamente les invito a reflexionar sobre el futuro en unos 20 años. Yo espero haberme jubilado para entonces aunque no me atrevo a pensar en qué condiciones lo haré o incluso si la situación será tal, que tenga que seguir trabajando.
Pero vamos a lo que nos ocupa, el INE, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado hace unos días, su última proyección de población para nuestro país.
Algunos datos interesantes: España ganará en los próximos 20 años cerca de cinco millones de habitantes hasta rozar los 52,3 millones en 2042. La población se estancará en las siguientes tres décadas pese a la continua llegada de inmigrantes.
Nuestra población, no les descubro nada nuevo, envejece y lo hace a un ritmo acelerado. Se calcula que en el año 2037 la población de 65 años o más supondrá el 26% del total. Y algo más, y es que el progresivo e ininterrumpido aumento de las defunciones, siempre superior al número de nacimientos, dará lugar a un saldo vegetativo negativo durante el periodo proyectado.
No es nuevo, sabemos hace tiempo que España tiene un problema grave con su pirámide poblacional. La demografía es uno de los peligros que tiene que afrontar nuestra economía durante las próximas décadas: pensiones, prestaciones por desempleo, gasto sanitario… Y esto es un camino de ida y vuelta, me explico, la demografía es un problema para la economía pero la economía afecta, y mucho, a la demografía.
Evidentemente el que las personas jóvenes no puedan emprender su proyecto de vida en una situación de mínima seguridad económica no ayuda especialmente a que se decidan a crear una familia. Las dificultades para conseguir un empleo estable y el acceso a la vivienda son dos asuntos que frenan la natalidad y que no tienen visos de resolverse fácilmente.
El estado del bienestar está en una especie de cuerda foja en la que guardar el equilibrio es cada vez un poco más complejo.
Dos datos más que deben llevarnos a la reflexión. Nuestra comunidad está en la lista de las que verán como su población se reduce en los próximos años. Y a esto yo añado que, si nadie lo remedia, seguiremos viendo cómo los que nacen acaban marchando a otros territorios en busca de las oportunidades que aquí no encuentran. Somos espectadores de una continua sangría que nos aboca a un futuro gris, diría yo que casi negro.
Una cuestión más sobre todo para que sepamos “cómo escuchar” determinados mensajes que nos lanzan algunos partidos, no es necesario que diga cuál. Dice el INE que el aumento de población se deberá “casi exclusivamente” en los próximos años a la migración internacional.
Y es evidente que para seguir adelante necesitamos gente, necesitamos población si queremos que el motor siga funcionando.