Salud y bienestar | Ocio y cultura

La puesta en escena de la sociedad buscando un objetivo

Aranda acoge este domingo la VII Marcha Contra el Cáncer con el reto de llegar a los 3.000 dorsales vendidos

Eva Asensio muestra el dorsal 3.000 en la presentación, acompañada por José Ángel Torres, de Fundación La Caixa (izq) y Jaime Chico, de La Granja de Chico / Vicente Herrero

Eva Asensio muestra el dorsal 3.000 en la presentación, acompañada por José Ángel Torres, de Fundación La Caixa (izq) y Jaime Chico, de La Granja de Chico

Aranda de Duero

La Asociación Española Contra el Cáncer se ha propuesto retomar en Aranda su marcha pedestre con fuerza tras estos dos años de parón. El próximo domingo se celebra la séptima edición de esta cita con el ambicioso objetivo de repartir 3.000 dorsales.

El parque general Gutiérrez será el punto de partida y de llegada de esta marcha, que arrancará a las diez y media de la mañana con un recorrido de nueve kilómetros, el mismo de las ediciones más recientes, que discurrirá por esta zona, llegando hasta la finca Torremilanos, que cede este espacio para tomar respiro en uno de los dos puntos de avituallamiento que se han establecido.

Los dorsales se venden desde hoy al precio de seis euros en una caseta instalada frente a la Casa de Cultura y también a través de la página web www.arandadedueroenmarcha.contraelcancer.es En este caso su recogida se puede hacer la víspera de la marcha, de siete a nueve de la tarde, en la caseta de la Plaza del Trigo o el mismo día de la carrera en la carpa que estará situada en el parque General Gutiérrez. Del dinero que se recaude, un 18% se destinará a la vertiente de la investigación de esta enfermedad, que actualmente tiene 174 proyectos en curso. El resto servirá para financiar los múltiples servicios que presta este colectivo en Aranda, que no son pocos. “Actividades de educación, de prevención, las campañas de diagnóstico precoz y atención psicosocial, atendemos a los pacientes, fomentamos la prevención, que es uno de los pilares básicos que tenemos, y participamos en la investigación, que sabemos perfectamente que es fundamental para conseguir el objetivo”, explica Eva Asensio, la presidenta.

La presidenta de la asociación daba este martes a conocer los detalles de esta cita acompañada de algunos patrocinadores. Jaime Chico, de La Granja de Chico, destacaba el valor que tiene esta actividad, que permite que se haga patente el apoyo social con el que cuenta esta causa, una lucha contra un problema que en algún momento de la vida nos afectará a todos, de manera directa o más o menos indirecta. “Yo creo que esta es una oportunidad para todo el mundo de luchar contra el cáncer sin verse atacado por él en primera persona, es una oportunidad de contribuir a esa batalla contra una enfermedad que al final nos toca a todos o a casi todos aunque por suerte es una lucha que se está ganando”, expresa Chico.

Como en ediciones anteriores, la marcha incluye una sesión colectiva de calentamiento a partir de las diez de la mañana con animación musical y ejercicios guiados también de estiramiento para después del recorrido.

Cartel de esta séptima edición

Cartel de esta séptima edición

Cartel de esta séptima edición

Cartel de esta séptima edición

El reto de llegar a los 3.000 dorsales supondría superar en casi medio millar el récord establecido en la última edición, celebrada en 2019. Al final, de lo que se trata es de visualizar “la puesta en escena de la sociedad buscando un objetivo”, señala la presidenta, que detalla que ese objetivo a medio plazo, de aquí a 2030 es que el índice de supervivencia de esta enfermedad alcance el 70%, cuando actualmente es del 53%. Más alargo plazo las miras están en conseguir que el cáncer no sea algo mortal, sino una enfermedad crónica más. “Que el impacto psicológico y social que tenga cuando alguien le dicen que tiene un cáncer sea similar al de una diabetes o hipertensión, un tratamiento que sea fáci, cómodo y que asegure la vida, ese es nuestro objetivo y eso se consigue a base de mucho esfuerzo por parte de toda la sociedad y la marcha representa la participación de todos, ya no solamente la gente que compra el dorsal para ir, porque hay mucha gente que lo compra pero por su situación física, por enfermedad o por compromisos que tienen, no van a hacer la marcha pero quieren colaborar y compran el dorsal”, concluye Eva Asensio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00