Incertidumbre ante los tres mil millones del Estado para aliviar la factura energética de hogares y empresas
El empresariado de Castilla y León asgura que no se fían


Valladolid
Expectación e incertidumbre entre el empresariado de Castilla y León ante la aprobación, en el Consejo de Ministros, de una partida de 3.000 millones de euros para aliviar la factura energética de los hogares y las empresas. "Pendientes de la letra pequeña", asegura Adolfo Sainz, presidente de la patronal de comercio de Castilla y Léon, CONFERCO, porque no está claro quienes se beneficiarán de estas ayudas "y este sector es uno de los más necesitados".
Desde el punto de vista de los hogares, de estas ayudas podrán beneficiarse las comunidades de vecinos con calderas colectivas y la clase media que no podia acudir al bono social, tal y como explicaba en Soria la ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera, pero "sigue abiendo muchas dudas al respecto", asegura el presidente de la Union de Consumidores de Castilla y León, Prudencio Prieto, que pide menos burocracia "para que las ayudas lleguen lo antes posible a los afectados".
"Hay cierta desconfianza" dicen empresarios y autónomos porque "ante buenas noticias como la esperada fiscalidad diferenciada", el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y presidente de CEOE CYL, asegura que "es cicatera la medida" y advierte de que "muchos empersarios se plantean ya no acogerse a estas ayudas fiscales" una vez conocidos los detalles

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León