La diversidad de sectores empresariales fortalecen la economía y el empleo en Aranda
Rafa Miquel y Ángel Martínez suscriben gran parte del informe presentado por ASEMAR, pero consideran que era evitable señalar a sectores que contribuyen al desarrollo de la ciudad y la comarca
Aranda de Duero
Este lunes en nuestra tertulia, junto a Rafa Miquel y Ángel Martínez, hemos valorado el informe que la semana pasada se daba a conocer por parte de FAE Asemar y su vicepresidente, Roberto Rojo, en el que la asociación de empresarios de la comarca pedía un cambio de rumbo al Ayuntamiento de Aranda al considerar que la mayoría de las inversiones realizadas en los últimos años se centran en cuestiones relacionadas con la hostelería o el vino -que sin embargo suponen un bajo porcentaje, explican, en el total de la economía y empleo- y no en ese amplio porcentaje, como la industria, que es el que más aporta en esas cuestiones a la capital ribereña. Además, en este informe -enviado a todos los partidos políticos- se aportan muchas iniciativas que pueden fundamentar un mejor desarrollo de la localidad.
Miquel y Martínez, en rasgos generales, suscriben gran parte del informe presentado por los empresarios arandinos, aunque creen desafortunado señalar a sectores como el hostelero o primario, que también contribuyen precisamente a generar ese desarrollo de ciudad. "Queremos ser el mejor polígono y eso conlleva esfuerzos. Comparto la mayoría de las peticiones que hace ASEMAR a los grupos, pero quizás ha faltado enfoque. Para decir que merecemos ayuda no hay que decir que el hermano pequeño, es pequeño feo, raquítico y otras faltas. Eso sobraba, porque se pueden hacer buenas propuestas y dar importancia, que la tiene, pero no así. Esto de la bipolaridad está exaltada además, porque han coincidido la Ciudad del Vino con los 40 Años de la DO Ribera, y hay organismos que ponen su dinero, y son privados", explica Miquel, quien entiende que merece más inversión la parte industrial.
"Vamos a intentar ver qué queremos del Ayuntamiento, que se haga, pero con hechos concretos y no con generalidades. Concretemos. Cuando hablamos de proyectos, tiene que haber objetivos, actuaciones y presupuestos. La dedicación tiene que ser exclusiva, pero con una oficina eficaz que busque empresas", asevera por su parte Martínez. "Debemos tener espíritu de trabajo en común, porque sin él no haremos nada, y el futuro ya se nos presenta como se nos presenta", añade.