El presidente de Fecopa hace autocrítica ante la caída de las ventas en Palencia un 27%
El presidente de Fecopa cree que la situación económica no es la única culpable y que quizá el comercio puede hacer algo más para atraer las compras

Fernando Tejerina, presidente de FECOPA / Ana Mellado

Palencia
Fernando Tejerina, presidente de Fecopa (Federación del Comercio Palentino), ha lamentado que las ventas en Palencia hayan caído un 27% en el último año en relación a las mismas fechas de 2021, según un estudio de la Cátedra de Comercio de la Universidad de Valladolid. Tejerina cree que la situación económica y la inflación no son los únicos responsables de esta caída y considera que lo que está ocurriendo tiene que ver con que el consumidor se vaya a ciudades limítrofes, pero también afirma que el comercio tiene que ser consciente de que quizá hay cosas que se están haciendo mal. Ha puesto como ejemplo la apertura de los establecimientos los sábados por la tarde, una asignatura pendiente del comercio palentino que no consigue hacerse de forma regular y generalizada. Asegura que a pesar de que pueda suponer un problema en el ámbito de la conciliación, como argumento que esgrimen algunos profesionales, hay muchos sectores como el de la hostelería que llevan asociada esta circunstancia.
A pesar de esta autocrítica, Tejerina tampoco ha dudado en culpar del descenso en las ventas a otros aspectos como las últimas medidas de eficiencia energética en relación al apagado de los escaparates o las famosas líneas verdes en nuestras carreteras que empujan a los consumidores de la provincia a acudir a otras capitales cercanas para evitar pasar por ellas de camino a Palencia.
En lo más inmediato y como medida de choque para reactivar las ventas en las fechas previas a la Navidad, se han adelantado campañas importantes como la de "Un día entre 10.000 euros" o el Black Friday, que de forma global se celebrará este año a finales del mes de octubre.