Preocupación en Aquona ante el nuevo año hidráulico si no llueve y nieva este invierno
Reconocen cada vez se hace un uso más racional del agua en los hogares palentinos y que, el principal problema, está en zonas verdes y de ocio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3AU54YMNRDVZNCS74XG7INDIA.jpg?auth=95eb68e02ea5e9f7b8f154b5c9ca0284a7b31bf96f4556d715f0ed5d555f4070&quality=70&width=650&height=487&focal=700,597)
Imagen de archivo / Nasos Zovoilis
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3AU54YMNRDVZNCS74XG7INDIA.jpg?auth=95eb68e02ea5e9f7b8f154b5c9ca0284a7b31bf96f4556d715f0ed5d555f4070)
Palencia
Se ha logrado salvar el año hidrológico en Palencia a pesar de las circunstancias adversas, sin embargo, de no mejorar la situación y que lleguen las tan ansiadas lluvias y, sobre todo, nieves, el próximo ejercicio 2022/23 se presenta muy complicado. Desde Aquona reconocen que existe preocupación ya que se parte de unos parámetros muy bajos aún y a pesar de la bajad del consumo una vez el verano ha llegado a su fin. El año hidrológico va de final de verano a final de verano y es entonces cuando comienza la recuperación de embalses y pantanos. Javier del Sol, desde la empresa responsable del agua en Palencia así nos lo confirma.
Aquona trabaja desde hace años en el segundo uso del agua, los trabajos de depuración han permitido recuperar muchos litros que, en su mayoría son devueltos al río y, en otros casos, se destinan a depósitos para destinar esa agua al baldeo de las calles o al riego de zonas verdes por lo que, Del Sol recalca, "no se derrocha agua en estas acciones". Se ha detectado en los últimos años un uso más responsable del agua en Palencia con una reducción del consumo en domicilios. Acciones básicas dirigidas al micro ahorro como revisar las pequeñas fugas de cisternas, dar preferencia a la ducha en lugar de al baño, no dejar el agua corriendo mientras nos lavamos los dientes o dejar de usar el baño como papelera son gestos que ayudan mucho. El principal problema en la pérdida de agua está en las zonas de ocio, sobre todo en los jardines y piscinas particulares que es donde se detecta una mayor pérdida de recursos.