Ávila vuelve a estar a la cola en las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado
La mayor inversión la hace el Ministerio de Cultura en la obra del Palacio de los Águila

Para la remodelación del Palacio de los Águila se presupuestan 2'6 millones de euros en 2023 / Cadena SER

Ávila
Las inversiones consignadas en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para la provincia de Ávila suman 35'3 millones de euros en 2023. Esta cifra implica un crecimiento del 4% con respecto a lo presupuestado este año pero seguimos siendo el farolillo rojo en cuanto a las inversiones estatales en nuestra comunidad autónoma.
El Estado invertirá en Castilla y León 955'8 millones de euros, con un descenso del 4% con respecto al año anterior. Ávila está a la cola, con esos 35'3 millones que suponen solo el 3'7% del total presupuestado en la comunidad. El segundo puesto por la cola lo ocupa Segovia, con 44'8 millones, nueve millones más que nuestra provincia.
Valladolid está a la cabeza de las inversiones con cerca de 174 millones. Después están León, Palencia y Burgos.
No hay proyectos nuevos para Ávila
La mayoría de los proyectos que se reflejan en los Presupuestos Generales del Estado vienen apareciendo de forma recurrente y se han convertido ya en clásicos.
El Ministerio de Cultura es el más inversor ya que de él emana la partida económica más destacada, de 2'6 millones de euros, para continuar con las obras de remodelación del Palacio de los Águila, obras que tras años paralizadas se retomaron a finales de 2021. Hay además en el proyecto de Presupuestos una proyección a tres años según la cual este Ministerio invertirá otros 3'2 millones de euros entre 2024 y 2026. La puesta en marcha del museo tiene una proyección a tres años, según la cual el ministerio de Cultura invertirá en torno 3'2 millones más entre 2024 y 2026. También se recogen otros 200.000 euros para obras en las Murallas y otros 100.000 euros para el Castillo de Magalia en Las Navas del Marqués.
Y vuelven a "pintarse" partidas testimoniales para dos proyectos importantes para la ciudad, la apertura de un nuevo tramo del adarve de la Muralla, desde el Arco del Puente, y la remodelación de la plaza Adolfo Suárez. Se recogen partidas de 10.000 euros cada una, lo mismo que en los presupuestos de años anteriores que no han llegado a ejecutarse.
La Dirección General de la Policía contempla obras en la Escuela Nacional por 1'4 millones y presupuesta otros 183.000 euros para la Comisaría Provincial. Mientras que la Dirección General de la Guardia Civil solo consigna 50.000 euros para obras.
Hay algo más de un millón de euros para la transición energética de la Adminsitración Central, y 1'2 millones para el acondicionamiento del edificio cívico de San Esteban del Valle.
En carreteras se contempla medio millones de euros para el proyecto de la Autovía entre Ávila y la nacional VI, y 332.000 euros para el estudio de la A40 entre Ávila y Maqueda.