Política | Actualidad

Presupuestos del Estado para la Ribera del Duero burgalesa: ni la pedrea

Tres decepcionantes millones para los tramos de la A-11 Langa-Aranda y Castrillo de la Vega-Nava de Roa y 100.000 mil euros para iniciar un estudio de reapertura del Directo que no estará completo hasta 2025

El túnel permanece bloqueado desde 2011

El túnel permanece bloqueado desde 2011

Aranda de Duero/Ribera del Duero

La Ribera del Duero burgalesa vuelve a quedar excluida de los Presupuestos Generales del Estado. Pese a las continuas y grandilocuentes promesas, ni los tramos burgaleses de la A-11 ni mucho menos el Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos cuentan con el respaldo suficiente para un mínimo avance: las cuentas previstas por el Gobierno de España consignan una partida de dos millones de euros para invertir en los 22 kilómetros de la A-11 entre Langa y la variante de Aranda y otro millón más para los 14 kilómetros entre Castrillo de la Vega y Nava de Roa hasta el límite con la provincia de Valladolid. Una inversión claramente insuficiente de unos 80.000 euros por kilómetro

Pero si estas cantidades dejan claro que no será en 2023 cuando progrese la Autovía del Duero en la Ribera burgalesa, la cantidad consignada para la línea del Tren Directo y sobre todo el concepto, roza la broma de mal gusto: el ministerio de Movilidad y Transportes destinará 100.000 euros para realizar un estudio de viabilidad de la línea Madrid-Aranda-Burgos que no estará finalizado hasta 2025 según las previsiones que incluye el propio documento de Presupuestos, que proyecta pagar tanto en 2024 como en 2025 otras dos partidas idénticas de 100.000 euros para seguir abonando este estudio. Buscando los 10 millones de inversión que hace poco menos de un año prometió la ministra de Transportes y Movilidad Raquel Sánchez para rehabilitar el túnel. Hay que recordar, en cualquier caso, que en aquel momento se indicó que dichos fondos podían proceder de partidas no territorializadas incluidas en el presupuesto del ente público ADIF. No sería de extrañar, por lo tanto, y menos en el comienzo de un curso electoral, que en las próximas semanas se produzca un anuncio similar al de noviembre del año anterior apelando a las mismas partidas.

Curiosamente en el texto explicativo que acompaña las tablas monetarias se detallan tres proyectos que tendrán dotación en 2023 para estudiar “posibles actuaciones” posteriores: el puerto del Manzanal en León, un apeadero en Córdoba y la línea convencional Madrid-Aranda-Burgos. Solo en este caso se apostilla con un “en su caso”.

La comarca tampoco recibirá ni un euro en inversiones distintas a las infraestructuras, que en la provincia de Burgos sí se destinan a distintos proyectos en Miranda, Villasana de Mena, Briviesca, Lerma o Burgos capital.

Primeras reacciones

La secretaria provincial del PSOE en Burgos y diputada nacional, Esther Peña, considera que estos presupuestos “se ajustan a las principales necesidades de la provincia e inciden en su recuperación social y económica, consolidando la protección del empleo y del Estado del Bienestar”. Lo hace en una nota de prensa en la que el PSOE de Burgos califica estas cuentas como “realistas y responsables”, en consonancia con la situación económica actual y del estado de las infraestructuras.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00