Expolio en Argusino
La asociación Argusino Vive ha denunciado la desaparición de restos del pueblo, desde piedras a pilas o dinteles

Coche de la Guardia Civil en imagen de archivo / Guardia Civil

Argusino, el pueblo que recuerda cada año a la Zamora que quedó bajo las aguas del progreso que, en su día, significó la construcción de los embalses, se ha visto afectada por las acciones de los amigos de lo ajeno.
La bajada del nivel del embalse de Almendra, cada vez más habitual, ha vuelto a dejar visibles los restos de Argusino. Un hecho que no sólo sirve de romería a los vecinos y descendientes de Argusino, sino también ha atraído a los expoliadores.
La asociación Argusino Vive ha denunciado el expolio de restos del pueblo desde piedras a pilas o dinteles y el subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, asegura que ya ha ordenado medidas disuasorias que comprende la vigilancia desde el aire por parte de la Guardia Civil con drones o el helicóptero Pegasus.