Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

Dieciséis detenidos por robar 58 toneladas de cable de cobre en Ávila y otras provincias

El cable se "blanqueaba" en un centro de reciclaje de residuos en Fuenlabrada mediante facturas falsas

El capitán Juan José Vallejo muestra un trozo de cable de cobre en la presentación de la Operación Valsordo / Cadena SER

El capitán Juan José Vallejo muestra un trozo de cable de cobre en la presentación de la Operación Valsordo

Ávila

La Guardia Civil ha detenido a 16 personas que formaban parte de una organización criminal dedicada al robo de cable de cobre en distintas provincias, entre ellas Ávila. La operación, que sigue abierta, ha permitido descubrir dos centros de gestión de residuos que actuaban ilegalmente, uno en La Cañada Real y otro en Fuenlabrada. A esta banda se les atribuye el robo de 58 toneladas de cable de cobre, lo que equivale a unos 19 kilómetros de cable, con un valor en el mercado de unos 600.000 euros.

La Operación Valsordo se inició a principios de año durante la investigación de un robo de cable en varias Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de la provincia, en concreto en los municipios de Cebreros, El Tiemblo, Candeleda y Piedralaves.

La Guardia Civil localizó el turismo utilizado para cometer el robo de la EDAR de la localidad de Cebreros (Ávila). Dicho vehículo, lo utilizaba un individuo con residencia en La Cañada Real de Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar que esta persona mantenía contacto habitual con otras diez personas más, que llevaban una vida superior a sus posibilidades ya que ninguno de ellos tenía contrato laboral que pudiera justificar sus elevados gastos personales.

Comprobaron que los implicados realizaban desplazamientos de, incluso, 2 y 3 veces por semana, a las provincias de Badajoz, Cáceres, Cantabria, Ávila, Madrid, Albacete, Toledo, Alicante y Valencia, con el objeto de sustraer cable de cobre en otras EDAR, Empresas Agroalimentarias y Polígonos Industriales. El cable lo escondían en los alrededores del lugar del robo para volver en días posteriores a buscarlo.

Después lo vendían a una chatarrería clandestina ubicada en la Cañada Real, la cual no poseía ni rótulos ni publicidad. Se ha podido verificar que se encontraba en situación ilegal al no estar dada de alta en ningún organismo competente. A continuación, esta chatarrería trasladaba el cableado a otra ubicada en Fuenlabrada. Para dar una apariencia legal a las ventas del cable de cobre, emitían facturas con datos fiscales de clientes y antiguos clientes, sin su conocimiento ni consentimiento, destacando que en algunas ocasiones esos clientes habían fallecido.

Además del robo de cable, que era su ocupación principal, la banda cometía también otros robos y al tráfico de drogas. Durante la investigación se han incautado 36 kilos de cogollos preparados en bolsas para su distribución. También otros enseres como bicicletas, pequeños electrodomésticos y prendas de ropa, todo ello robado.

A los detenidos se les atribuye los supuestos delitos de Robo con Fuerza, Asociación Ilícita, Robo y hurto de Uso de Vehículo a Motor, Falsificación de Documentos, contra la Salud Pública y Receptación. La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil de Ávila, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Badajoz y la Policía Local de Getafe y RivasVaciamadrid.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00