Día Movimiento Vino 2022
La iniciativa plantea un brindis colectivo por parte de 35 denominaciones de origen

Rueda se suma al brindis por el Día Movimiento Vino 2022 / Cadena SER

Rueda
La D.O. Rueda se suma de nuevo al Día Movimiento Vino D.O en su sexta edición. Una iniciativa “necesaria para visibilizar el gran trabajo de las denominaciones de origen a la hora de velar tanto por la calidad de sus vinos como por los intereses de todos los agentes implicados”, asegura Carlos Yllera, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. En concreto, la D.O. Rueda llevará a cabo un brindis digital que protagonizarán, el próximo 22 de octubre, los propios trabajadores del Consejo Regulador. Además, desde este organismo animarán a sus socios a celebrar este hito en el mundo del vino y compartirlo en redes sociales utilizando el hastag#DOTerritorioSostenible, que refleja el carácter reivindicativo del acto.
Celebrar, divulgar y reivindicar son los objetivos del Día Movimiento Vino D.O., una acción que nació en 2017 y que este año, en su sexta edición y bajo el lema “Denominaciones de origen, territorios sostenibles”, vuelve a la presencialidad el próximo 22 de octubre, tras el obligado tránsito de los dos últimos años por el mundo online. Y lo hace a lo grande, congregando al mayor número de denominaciones de origen de vino que han participado en este evento hasta la fecha: 35 denominaciones de origen, superando las 29 que se dieron cita en 2019, que organizarán diferentes actividades en su territorio con un brindis colectivo y simultáneo como acto central, a las 13.30h del sábado 22 de octubre.
El Día Movimiento Vino D.O. tiene mucho de festivo y mucho de reivindicativo. Y es que se trata de una acción para celebrar que, en muchos territorios de nuestro país, desde hace décadas, los viticultores y las bodegas decidieron unirse para proteger un patrimonio colectivo.