El Incibe espera que más de un millar de personas participen en León en las jornadas Enise
La principal cita del sector de la ciberseguirdad en nuestro país pondrá este año el acento en la colaboración con el Ejército
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNPBWVETINE6NJQN6QAWUSD33M.jpg?auth=8d482b53d6fcc293d870d81a9b4d79508f3a2dda8eb0c1b4b8f7ba3eb291f916&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNPBWVETINE6NJQN6QAWUSD33M.jpg?auth=8d482b53d6fcc293d870d81a9b4d79508f3a2dda8eb0c1b4b8f7ba3eb291f916)
León
León vuelve a convertirse en el epicentro de la ciberseguridad con la celebración de las 16 jornadas del Enise. Se espera que un millar de personas participen de manera presencial en este encuentro que se realiza por primera vez en dos años sin las restricciones de la pandemia. A ellas hay que sumar otras 900 que lo hará de manera remota. El objetivo es fomentar encuentros y oportunidades de negocio entorno al sector de la ciberseguridad. Habrá charlas, talleres y encuentros. Participarán más de 80 empresas y, en esa edición, se pone el foco especialmente en la colaboración entre el Ejército y la ciberseguridad en un momento de especial inestabilidad internacional. De hecho las secretarias de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y Digitalización, Carme Artigas, van a abrir las jornadas.
Más información
También se quiere aprovechar para vender a León como la punta de lanza de la ciberseguridad en nuestro país. Por eso habrá una mesa redonda con alcaldes de la provincia, como los de León, Ponferrada o San Andrés, sobre la oferta tecnológica de sus municipios
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León