El Ayuntamiento de Cuéllar limita el tránsito de vehículos por el campo en el encierro del 1 de octubre
Los coches solo podrán estacionar en la salida de los corrales del río Cega, el Paso de las Máquinas y las tierras situadas en lo alto de El Embudo.

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, pide que se respeten las tierras de labor en el encierro del 1 de octubre
09:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
El encierro extraordinario que se celebrará en Cuéllar el sábado 1 de octubre trae consigo algunos cambios debido al momento de cultivo en el que se encuentran las tierras de labor. Las reses de Condessa de Sobral saldrán de los corrales del río Cega a las 8.30 horas y está previsto que lleguen a las calles a las 10 de la mañana. Desde el Ayuntamiento se ha dado a conocer a través de un bando de alcaldía las distintas normas para su desarrollo a las ya conocidas sobre que está prohibido acompañar a la manada a pie o a caballo si no se está autorizado en el recorrido por el campo, y la prohibición de vehículos a motor en la zona del recorrido y la de expansión, salvo para aquellos autorizados.
El alcalde Carlos Fraile ha hecho especial incidencia en que "se respete la propiedad privada de las tierras por las que discurre el encierro para que no sufran, como en las pasadas fiestas, las consecuencias que provocan la circulación de vehículos fuera de los caminos, en muchas ocasiones incluso con excesiva velocidad. Además, en las fechas que nos encontramos, las tareas agrícolas se encuentran muy avanzadas con tierras aradas y sembradas", explica. Por ello, únicamente se podrán realizar los estacionamientos de vehículos en los lugares habituales de: el río Cega a la salida de las reses de los corrales, el Paso de Las Maquinas y las tierras situadas en el alto del Embudo, para únicamente ver el descenso de las reses.
En el Bando se especifica que para llegar a las ubicaciones anteriormente señaladas, se permitirá la circulación de vehículos a motor, únicamente por los caminos y consecuentemente queda prohibida la presencia y circulación de vehículos a motor en cualquier otro punto del recorrido campestre que se encontrará señalizado con prohibiciones de acceso. Se recuerda que el incumplimiento de estas normas está tipificado como falta grave y conlleva la pertinente sanción económica. Revisando los recorridos campestres tras los encierros de agosto, se han detectado por parte de Policía Local hasta 6 entradas que se han realizado por el paso de vehículos para acceder a lo alto de El Embudo todos ellos se han cortado como son el camino de Las Maravillas, el de la carretera de Cantalejo, ni se podrá acceder al mirador del primer túnel ni pasar hacia él. "Dado que el encierro es extraordinario que la gente con los coches vaya a la Suelta y a la salida de Máquinas por la carretera y nos olvidemos del tramo por el campo y vengamos a las calles a presenciarlo para no estropear la labor que han realizado los agricultores", apunta.

Corte camino de Las Maravillas en Cuéllar / Policía Local Cuéllar

Corte camino de Las Maravillas en Cuéllar / Policía Local Cuéllar
En el ámbito de los caballistas podrán acudir aquellos autorizados y solo podrán acceder a la zona de los corrales del río Cega aquellos empadronados y autorizados para acudir a esa zona, que se sumarán a la 20 de jinetes que acompañan a la dirección de campo y cuyas ordenes deberán seguir. Se recuerda que la autorización de acompañamiento de las reses no incluye acudir a la zona de pinar de los corrales del río Cega, exceptuando los autorizados por el Ayuntamiento que obligatoriamente deberán ir identificados con los correspondientes chalecos.
Fraile también se ha referido al público que se sitúa en lugares que pueden resultar peligrosos como son la salida de los corrales y la bajada de El Embudo recordando que el Ayuntamiento no puede garantizar la seguridad de las personas que se sitúen en las inmediaciones del paso de la manada y si se sitúan en esos espacios lo hacen bajo su responsabilidad. Ha recordado que en las pasadas fiestas de agosto de los cinco encierros en tres hubo situaciones peligrosas a la salida de los Corrales que afortunadamente se resolvieron sin mayores daños y ha denunciado la presencia de mayores y niños en la zona de El Embudo, recordando que las talanqueras que allí se ubican no son seguras para presenciar el encierro sino que que son para encauzar el ganado al recorrido urbano.

Corte de camino y señalización de acceso a la zona de El Embudo en Cuéllar / Policía Local Cuéllar

Corte de camino y señalización de acceso a la zona de El Embudo en Cuéllar / Policía Local Cuéllar
El bando también recuerda que en el recorrido urbano deberán respetarse las indicaciones del Director de Lidia o sus colaboradores, los pastores, para evitar accidentes que puedan poner en peligro la integridad física de las personas. Además se insiste en que los tablados, son exclusivamente para aquellos fotógrafos de medios de comunicación que se han acreditado y que portarán un pañuelo azul. "Rogamos encarecidamente se respete el trabajo de los profesionales, no utilizando estos tablados sin la acreditación correspondiente", añade. Por último esperan contar con la colaboración de vecinos y visitantes para que las Fiestas de San Miguel se desarrollen como lo hicieron anteriormente las de nuestra señora la Virgen de El Rosario, mejorando, sobre todo, aspectos relacionados con la limpieza y el comportamiento cívico para evitar que el mobiliario urbano se vea dañado. Para ello se van a instalar carteles en los contenedores.