La Unión de Consumidores alerta de que muchos palentinos están recurriendo a las tarjetas "revolving"
Debido a la inflación, son muchos los usuarios de Banca palentinos, que están recurriendo a las tarjetas “revolving”, como forma de pago. El volumen de crédito se ha disparado un 17,6% durante este verano

Cadena SER

Palencia
Un estudio del Banco de España, señala que muchos hogares están optando por productos como las tarjetas revolving, que muchas entidades bancarias venden como si fueran tarjetas de crédito que aplaza el pago en cómodas cuotas mensuales. El problema es que tienen unos INTERESES DESORBITADOS, rallando en la usura.
Debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, estos se han visto empujados a recurrir a sistemas de financiación alternativos que esconden altos intereses como este tipo de tarjeta.
¿Cómo funcionan las “revolving”?
Ponen a disposición del consumidor un límite de crédito, que se puede devolver a plazos, a través de cuotas periódicas.
La deuda del crédito se renueva mensualmente, reduciéndose con los pagos de las cuotas, PERO AUMENTANDO con el uso de la tarjeta y los muy elevados intereses, comisiones y demás gastos generados. De esta forma si la cuota mensual es baja, lo que entidades financieras llaman “cómoda”, la amortización de la deuda se va a realizar a un plazo muy largo, lo que va a elevar mucho los intereses a pagar. Si la cuota no cubre la totalidad de los intereses generados en el periodo, estos se incrementarían en la deuda pendiente.
Por lo que podría ocurrir que no habiendo impagos y tras varios años pagando la deuda pendiente, esta no solo no disminuya, sino que aumente.
El Tribunal Supremo determinó el 4 de marzo de 2020, que los contratos de las tarjetas revolving, con intereses superiores al interés normal del dinero, debía considerarse usura. Esto provocó en su momento muchas reclamaciones. Y este mismo Tribunal concluyó en la sentencia 376/2022 de fecha 4 de mayo, que una tarjeta revolving con un interés del 24,5% no es usura.
Los datos del Banco de España reflejan que el tipo medio de estas tarjetas fueron del 18,22% en el mes de julio de 2022.
Aún así muchas veces hay falta de transparencia, claridad, concreción y sencillez en alguna cláusula del contrato y esto es una exigencia legal, que podría desencadenar en la nulidad de pleno derecho de la cláusula, quedando automáticamente eliminada del contrato. Por ello se podría reclamar si se tiene un contrato de tarjeta o crédito revolving.
Otros créditos
De igual forma se debe tener cuidado con las Entidades que conceden Créditos, pues no todas están supervisadas por el Banco de España. Estas empresas suelen conceder créditos casi sin papeleo, a plazos muy cortos y con costes muy elevados, ya sea por los intereses muy elevados o las comisiones. Primero se debería comprobar si esa entidad está sujeta a supervisión del Banco de España.
Por todo ello, desde la Unión de Consumidores de Palencia, aconsejamos a los consumidores, evitar en la medida de lo posible acceder a este tipo de tarjetas, nada aconsejables, ni a la solicitud de créditos de cualquier entidad que no esté supervisada por el Banco de España.