Actualidad
Vacunación

Una dosis doble para multiplicar la inmunidad

La campaña de vacunación conjunta frente a la COVID-19 y la gripe ha empezado con el objetivo de alcanzar el 75% de cobertura de la población diana

Las responsables de Atención Primaria junto al delegado territorial, Roberto Saiz, han presentado la campaña de vacunación conjunta frente a la COVID y la gripe / Radio Castilla

Las responsables de Atención Primaria junto al delegado territorial, Roberto Saiz, han presentado la campaña de vacunación conjunta frente a la COVID y la gripe

Burgos

La Gerencia de Atención Primaria defiende la vacunación conjunta frente a la COVID-19 y la gripe porque la acción inmunitaria es más efectiva frente a una potencial infección con ambos virus, que sería más grave. Así lo ha asegurado la gerente, Mónica Chicote, que aspira a una ''ambiciosa cobertura'' de vacunación del 75% de la población diana en la provincia de Burgos.

La provincia dispone de más de 102.000 vacunas contra la gripe y más de 112.000 personas podrán recibir una nueva dosis frente la COVID-19. Los usuarios podrán ser inoculados con las dos vacunas de forma simultánea o solo con una de ellas, según su decisión personal.

El delegado de la Junta en Burgos, Roberto Saiz, subraya el objetivo de la accesibilidad en esta campaña de vacunación, que contará con un equipo adicional de 20 profesionales de enfermería, contratadas para reforzar las plantillas de los centros de salud, para facilitar al usuario la necesaria agilidad en la recepción de la o las vacunas.

Este 26 de septiembre ha comenzado la vacunación en 264 residencias, con una población que ronda los 10.000 mayores, las personas con discapacidad y pacientes inmovilizados. El próximo 17 de octubre arrancará la campaña generalizada para los mayores de 60 años y grupos de riesgo, a través de los 37 centros de salud de la provincia, mediante la auto-cita, como detalla la directora de Enfermería, Itziar Martínez: a través de la página web, la aplicación Sacyl conecta, presencialmente en el centro de salud o por teléfono.

Las responsables de Atención Primaria inciden en la importancia de extender la vacunación entre los colectivos sanitario y sociosanitario y ampliar la vacunación pediátrica en niños con factores de riesgo.

Los intervalos recomendados para la administración en el caso de la vacuna contra Covid-19 son cinco meses desde la última dosis y, en el caso de quienes hayan pasado la infección, tres meses si son mayores de 80 años, personas institucionalizadas y con factores de riesgo. Para el resto de la población, cinco meses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00