Soria se inspira en el Hospital Oncológico de Aranda
Responsables de gestión del Hospital Santa Bárbara y de su reforma visitan el hospital de día del Santos Reyes como referencia de humanización en la atención sanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IYQQ7ECWYRGQZK6GFJVJN7GS2I.jpeg?auth=8f8845a6e18ad7dbee288a5ad966b01b8172db331924fd4ad1a22d9c3e077900&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Responsables de la gestión del Hospital Santa Bárbara de Soria y de la empresa que se encarga de su reforma visitan el Hospital de Día Oncológico de Aranda / Radio Aranda
![Responsables de la gestión del Hospital Santa Bárbara de Soria y de la empresa que se encarga de su reforma visitan el Hospital de Día Oncológico de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/IYQQ7ECWYRGQZK6GFJVJN7GS2I.jpeg?auth=8f8845a6e18ad7dbee288a5ad966b01b8172db331924fd4ad1a22d9c3e077900)
El Hospital Oncológico de Día de Aranda se consolida como referencia de diseño enfocado a la humanización de la atención sanitaria. Por este motivo una delegación del equipo de gestión del hospital Santa Bárbara de Soria y responsables de su reforma se han trasladado hasta Aranda para conocer de primera mano el edificio anexo al Santos Reyes, donde desde 2018 se atiende a los pacientes oncológicos y donde reciben sus tratamientos.
La reforma del hospital soriano abordará próximamente las estancias para el servicio de Oncología, por lo que la visita ha tenido como objetivo conocer cómo está concebido y ejecutado el centro arandino, que nació ya con el principal objetivo de centrarse en el bienestar del paciente. Un propósito que tiene mucho que ver con la historia previa a su construcción y los siete años durante los que la atención y tratamientos a los enfermos de cáncer de Aranda y la Ribera se proporcionaban en un barracón de obra.
Aunque los gestores sorianos han indicado que el diseño no podrá ser reproducido en Santa Bárbara, dado que el espacio dedicado a Oncología no será anexo, sino que estará en el interior del edificio general, sí han tomado nota del concepto de humanización con el que está diseñado y por el que ha recibido varios galardones. Factores como la distribución de los puestos de tratamiento, la importancia de la luz y otras cuestiones relacionadas con la comodidad y la intimidad de quienes tengan que usar este espacio han sido objeto de atención.
También han tomado nota de que este diseño supone un cambio en la forma tradicional de trabajo de los profesionales sanitarios que se dedican a la atención de estos pacientes, una mayor complejidad con el que hay que contar.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'