Actualidad

La Comisión de Patrimonio autoriza la restauración del retablo mayor de la ermita de San Frutos

También se ha dado el visto bueno a la restauración del artesonado del Palacio de Arias Dávila y la conservación de diversas obras de la exposición permanente de la capilla de Santa Catalina en la Catedral

Retablo mayor de la ermita de San Frutos / Radio Segovia

Retablo mayor de la ermita de San Frutos

Segovia

A penas un mes antes dela celebración de la festividad de San Frutos, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la restauración del retablo mayor de la ermita de San Frutos en Carrascal del Río. El retablo mayor de la ermita de San Frutos es una pieza del siglo XVIII cuya hornacina central está dedicada a la Virgen y que conserva las reliquias del santo patrón de Segovia y de sus hermanos San Valentín y Santa Engracia. Los trabajos a llevar a cabo en el bien consisten principalmente en la limpieza, tratamiento preventivo antixilófagos, fijación y sentado de las piezas, cerrado de grietas y aberturas, reintegración volumétrica y reintegración cromática previo estucado. Situada en pleno parque natural de las ‘Hoces del Río Duratón’, la ermita de San Frutos, construida hacia el año 1100, pertenece al conjunto de restos que se conservan del Monasterio románico de la Hoz o de San Frutos, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1931.

Por otra parte también se ha informado favorablemente la propuesta de restauración de uno de los artesonados del Palacio de Arias Dávila, sede de la Delegación de la Agencia Tributaria en Segovia. La intervención plantea una revisión previa, externa e interna, del artesonado para descartar cualquier tipo de alteración estructural. A continuación, entre otros trabajos, se procederá a la limpieza general de la superficie vista, la retirada de emplastecimientos de antiguas reparaciones y el patinado cromático de las faltas. Las actuaciones concluirán con un informe que recogerá los tratamientos realizados y los datos obtenidos del examen estructural. El Palacio de Arias Dávila de Segovia está declarado BIC, con categoría de Castillo, dentro de la declaración genérica de Castillos del año 1949, con la denominación de ‘Torre de los Arias Dávila’. Del antiguo edificio quedan las trazas generales, la torre, estancias del antiguo castillo y algunos otros restos como es el caso de artesonados que se muestran en varias salas de la actual sede de la Agencia Tributaria, que es el organismo que ocupa el edificio.

Así mismo en la Capilla dedicada a Santa Catalina, situada en el claustro de la Catedral de Segovia, la Comisión de Patrimonio Cultural ha autorizado, por una parte, la restauración de diversas piezas que forman parte de la exposición permanente que se muestra en la Capilla y, por otra, la intervención en el retablo portátil de Antonio Tempeta, que formará parte de las obras de esta exposición permanente. La restauración de parte del conjunto actualmente expuesto afectará a tres cruces de altar, tres sacras (del Evangelio, del Lavatorio y de la Consagración), un altar portátil relicario, seis crucifijos de marfil y dos tablas de fundaciones. En cuanto al retablo portátil, se trata de una pieza del siglo XVI con pintura sobre mármol en la que se va a actuar para su limpieza, reintegración cromática y de molduras y tratamiento de protección.

Por último se ha tomado conocimiento del informe favorable de la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León en relación con la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, en la parcela de equipamiento privado SC-UC16-2 del Polígono Industrial de Hontoria y en el sector de suelo urbanizable ‘Prado del Hoyo’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00