Sociedad | Actualidad

Más de 300 veterinarios participarán en León en un congreso internacional sobre sanidad animal

Los veterinarios reivindican su papel a la hora de controlar la expansión de enfermedades de origen animal que suponen ya dos de cada tres de las que afectan a humanos

León

La gripe aviar, la rabia o la peste porcina africana, esta última sin riesgo de transmisión a humanos pero que puede arrasar explotaciones enteras, son solo algunos de los ejemplos de las enfermedades de origen animal que más preocupan a los veterinarios. El deterioro del medio ambiente y la globalización hacen que cada vez resulte más fácil que los patógenos salten de animales a humanos y traspasen fronteras dando origen a pandemias como la del covid. 2 de cada 3 enfermedades, de hecho, tienen ya origen animal. Los veterinarios reivindican su papel a la hora de prevenir y controlar su expansión. Sobre este momento clave se debatirá la próxima semana en un congreso internacional que traerá a León a expertos mundiales y 300 veterinarios de toda España. Además, unos 3.000 seguirán las ponencias de manera online desde distintos países de Latinoamérica.

El congreso lo va a abrir el consejero de Agricultura y Ganadería. Los veterinarios siguen discrepando de la polémica decisión de indultar a varias ganaderías afectadas por tuberculosis. Insisten en que el cambio de protocolo responde a criterios políticos.

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00