Fabero, ejemplo de 'cariño por el patrimonio' en un congreso internacional
El profesor de arquitectura Jorge Magaz expone en Quebec el ejemplo de recuperación patrimonial de Fabero

Pozo Julia de Fabero / Radio Bierzo

Ponferrada
Fabero, presentado en un congreso internacional como ‘ejemplo’ de cariño hacia el patrimonio minero. El caso de Fabero y su recuperación patrimonial ha sido el modelo de actuación planteado por el profesor berciano de arquitectura Jorge Magaz en un congreso celebrado en Canada por el Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial, asesor de la UNESCO a través del organismo ICOMOS. En la ciudad de Quebec, ante expertos de todo el mundo afectados por procesos de reconversiones industriales, se presentó el ejemplo de recuperación paulatina de los valores industriales de Fabero, acelerados desde la declaración como Bien de Interés Cultural. Magaz ha incidido en que ha sido el cariño de los vecinos, a través de asociaciones o del propio Ayuntamiento, lel que han conseguido que las administraciones se impliquen en el rescate de todos esos valores, como ha contado en esta entrevista.
Fabero, ejemplo de recuperación del patrimonio minero
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su ponencia, Magaz también ha recurrido a ejemplos como la creación de sendas naturales en Villablino, la recuperación de las viviendas mineras en Tremor de Arriba o la situación del lavadero de la Recuelga. Este es un caso en el que, según reconoce Magaz, la denuncia popular no obtenido la misma respuesta de la administración que Fabero.
El profesor de la Universidad de Alcalá, estrecho colaborador del grupo de trabajo de Patrimonio Industrial de la cátedra de la UNED de Ponferrada, ha constatado en ese congreso que son precisamente las universidades públicas de todo el mundo las que están respondiendo a la inquietud de los ciudadanos por su patrimonio.