Alcurrucén gana el trofeo a la mejor ganadería de los encierros de Cuellar 2022
Los miembros del jurado valoran positivamente el esfuerzo de los caballistas y los pastores, pero cuestionan el uso de la puerta del Embudo y critican que 4 de los 5 encierros han entrado antes de lo previsto


Cuéllar
La ganadería de Alcurrucén ha resultado ganadora del trofeo a la mejor ganadería de los encierros de Cuéllar 2022. 11 de los 12 votos de los miembros del jurado fueron a parar a esta ganadería, mientras que 1 voto se emitió en blanco. Los toros de Alcurrucén protagonizaron el encierro del jueves 1 de septiembre que cerraba el ciclo.
La salida de los corrales del río Cega fue limpia, rápida y compacta. El traslado por el campo se desarrolló de forma tranquila y arropado por los caballistas. La manada llegó a las calles a la hora estipulada, realizando una bajada perfecta por el Embudo, lo que propició bonitas carreras por las calles para disfrute de los corredores. El trofeo que otorga la Asociación Encierros de Cuéllar sirve también para analizar el ciclo de encierros en el que hay muchas cuestiones a mejorar. Jairo Martín, presidente del jurado, señala las más importantes tanto negativas como positivas.
“Podemos destacar que traer ganaderías de renombre a Cuéllar al final hace que el encierro sea más importante y tenga más prestigio” afirma Martín, quien también apunta que “en cuanto a lo negativo, la afluencia de caballos ha influido que el encierro se trastoque un poco, y también el número de gente a pie ha influido que los toros se distraigan”.
Los miembros del jurado formado por representantes de las asociaciones taurinas y de caballistas, el coordinador de las peñas oficiales, representantes de los corredores y medios de comunicación locales entre los que se encuentra Radio Cuéllar, destacan como positivo la labor de la dirección de campo, del público que no citó a los toros que se quedaban en las calles y el esfuerzo de caballistas para controlar el ganado en el campo asi como de los pastores en las calles para tirar de los animales y hacer que llegaran a la plaza, aunque se creo conveniente que cuenten con un protocolo de actuación y se recriminó la actuación con el público en el encierro del miércoles en los Paseos de San Francisco al que se amenazó para evitar que se grabasen imágenes del toro caído en el suelo.
Como aspectos negativos, todos cuestionan el uso de la puerta del Embudo, ya que se desconoce con qué intención se colocó. También se critica la entrada de cuatro de los cinco encierros con 10 minutos de antelación y el peligro que eso supone para los espectadores. Además, se insta a la organización a vigilar la alimentación de los animales en las fincas, puesto que algunos llegaron con mucho menos peso y el movimiento de estos durante el periodo de encabestramiento.
Así mismo, se insta a controlar la cada vez mayor afluencia de público en lugares peligrosos como la suelta con presencia incluso de menores y el uso de los templetes de prensa por personas no autorizadas, además de a ampliar la plataforma existente en la parte alta de la calle Parras. En el aspecto positivo se destaca las instalaciones sanitarias de la plaza de toros y la mejora realizada en los corrales, así como la apuesta por ganaderías de renombre, aunque el resultado no ha sido beneficioso para mantener el prestigio de los encierros de Cuéllar aspecto a mejorar y a valorar para próximas ediciones.