Las Asociaciones taurinas califican de malo el ciclo de encierros de Cuéllar 2022

Tertulias de Radio Cuéllar donde se analiza cada encierro de la villa / Radio Cuéllar

Cuéllar
Con la celebración del último encierro en Cuéllar con reses de Alcurrucén que resultó excepcional llegan también las valoraciones del ciclo. El primero en hacerlas fue el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile. A la par que valoraba como extraordinario el último encierro, "el mejor sin duda de los cinco". También hacía una valoración "más que positiva de las ganaderías que hemos traído con una apuesta importantísima han cumplido en lineas generales". Respecto al ciclo de los cinco encierros Fraile, considera que "ha habido tres encierros buenos, los del domingo, lunes y jueves, el encierro del martes fue complicado por el campo pero se logró meter a los seis animales y el peor fue sin duda el de ayer. En general satisfecho porque los caballistas y corredores han podido disfrutar. Estamos encantados y agradecidos a todos los que han participado en la organización", concluye.
Las asociaciones taurinas no se muestran nada de acuerdo con estas declaraciones. Desde la Peña Taurina El Encierro discrepan en un 80%. "El del jueves es el encierro ideal, todos los días es difícil, pero podían se aceptables, pero el resto de encierros han sido malos. No han llegado unidos y no se ha podido disfrutar en las calles", explica el presidente del colectivo, Francisco Salamanca. Además apelan al encabestramiento y a la organización de los caballos en el campo y la presencia de vehículos, asi como a cómo se ha desarrollado la alimentación de los animales en las fincas que en algunos casos han llegado famélicos.
No obstante emplaza a la celebración del Foro de los Encierros que celebra el colectivo para analizar de forma más pormenorizada todos los detalles. A pesar de ello consideran que se debe vigilar más la evolución de los animales en las ganaderías y su alimentación, si los animales se mueven bien y como reaccionan si se les saca de su zona de confort y como reaccionan al caballo. También apuntan a las dificultades de andamios en la suelta y como ha afectado que el espacio de la suelta sea más amplia y el no uso de la puerta del Embudo los días que los encierros han llegado antes de tiempo.
La Asociación Encierros de Cuéllar, pide al alcalde que se baje del caballo y hable con la gente. Insisten en que la elección del ganado no es apta para los encierros de Cuéllar, y apelan a que se busque otro tipo de reses. "El alcalde es politicamente correcto, pero ha habido cuatro encierros que Cuéllar no se ha merecido, no solo por el imprevisto de los horarios y que hayan entrado antes. Cuando se tiene que dar la enhorabuena a los pastores es que el encierro no ha entrado bien y no ha tenido fuerza para llegar a la plaza", explica Jesús Salamanca, presidente del colectivo. Desde su punto de vista no se ha podido con las reses en el campo y en el recorrido urbano se han quedado. Consideran que influye la edad de los animales. "No es lo mismo un toro cuatreño que uno que va a cumplir 6 años. En Cuéllar hemos tenido todos los encastes y hay que buscar también el que se maneje a caballo y con bueyes", añade Salamanca. Por otra parte valoran positivamente la actuación del publico que no ha llamado a los animales cuando se han vuelto.
En el informe del último encierro, destacan como cuestiones positivas, la adecuación de los corrales para la visita del público, aunque creen que son mejorables. También destacan el baile de rueda con una gran participación y la amenización, la labor del equipo sanitario en la plaza de toros y el ambiente de las sopas de ajo en la suelta. Por el contrario en los aspectos negativos y a mejorar señalan que el ganado no es apto para los encierros de Cuéllar en cuatro de los casos. "El encierro del jueves nos ha demostrado que tipo de ganado es el adecuado". También señalan el exceso de caballistas que consideran ilógico y reconocen la gran labor de un pequeño grupo de ellos. Por último insisten en la entrada antes de tiempo de cuatro de los cinco encierros con el peligro que conlleva. "no entendemos con que intención se han instalado las puertas al inicio del recorrido urbano", concluyen.
Desde los caballistas, destacan la gran labor y esfuerzo realizado. Así el presidente de la Entidad de Promoción y Recreación Deportiva A Caballo, Luis Ángel García apunta que ha sido un "trabajo excesivo con mucha entrega y excelente labor de los caballistas ante encierros complicados", Así mismo destaca la importancia de intentar sujetar a la manada hasta la mitad del Embudo, en el caso del último encierro. y destaca la labor de los que colaboran y arriesgan ante un ganado bravo que tiende a embestir.