"Tebaida ad Silentium" revela los mitos y leyendas ocultos de la Tebaida berciana
La iniciativa tendrá dos citas, una en septiembre y otra en octubre, en las que las nuevas generaciones podrán conocer mejor el territorio y sus secretos

El Valle del Silencio, en la Tebaida Berciana / Getty Images

Tebaida berciana
Los mitos y leyendas de la Tebaida berciana llegan a las nuevas generaciones a través de la iniciativa Tebaida ad Silentium, que regresa por tercer año consecutivo bajo el título “Mítica Tebaida”, organizada por la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED, con dos propuestas en distintas fechas.
La primera de ellas consistirá en una yincana en la Tebaida durante la mañana del sábado 3 de septiembre, entre las 11:00 h y las 13:30 h, coincidiendo con el arranque de las Fiestas de la Encina. Las 30 personas que consigan su plaza serán llevadas a una localización secreta del entorno de la Tebaida, donde vivirán una experiencia a medio camino entre la aventura narrativa vivencial, la yincana y el escultismo, mezclando las leyendas paganas del territorio con el fervor religioso de la zona.
La siguiente cita tendrá lugar el 15 de octubre, cuando se contarán las leyendas de la Tebaida a través de una representación teatral con animación de Arena y música en directo.