Actualidad

Gratuidad con limitaciones para Educación Infantil

El Ayuntamiento de Aranda tendrá que modificar la ordenanza de sus escuelas, donde la Junta cubre los gastos de los alumnos de dos a tres años, pero no los servicios adicionales como madrugadores, comedor o extraescolares

Cristina Valderas es la concejal de Acción Social y portavoz de la Junta de Gobierno Local

Cristina Valderas es la concejal de Acción Social y portavoz de la Junta de Gobierno Local

Aranda de Duero

Fue en enero de este año cuando se publicó una Orden de la Consejería de Educación para que las entidades locales y titulares de centros autorizados para impartir enseñanzas de este nivel comunicasen las unidades y plazas escolares con las que se adhieren a la oferta gratuita de plazas de dos a tres años para el curso escolar 2022-2023. La letra pequeña indica que esa gratuidad es sólo para el horario ordinario, de nueve de la mañana a dos de la tarde y no incluye otros servicios como el comedor escolar, actividades extraescolares o los servicios de madrugadores y tardes en el cole. “La gratuidad comprende lo que es el período escolar, de septiembre a junio, con lo cual alumnos que permanezcan en julio y agosto tendrán que pagar las tasas correspondientes y tampoco está incluido el resto del año el programa de madrugadores, de 7:45 a 9 y el período a partir de las dos, que incluye comedor y actividades extraescolares”, explica la concejal de Acción Social, Cristina Valderas.

El Consistorio arandino tendrá que aprobar una nueva ordenanza que incluya las novedades que implica la financiación de este servicio por parte de la Junta de Castilla y León. En el caso de las escuelas infantiles de Aranda hay 20 plazas en ‘Allendeduero’ y 15 en la escuela ‘Aranda de Duero’, junto al Centro Intergeneracional de Belén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00