Actualidad

La vídeovigilancia, una cuestión a mejorar en seguridad ciudadana

Joaquín Gomá analiza las virtudes y carencias del operativo del último Sonorama Ribera mientras va ultimando el de fiestas

Policías a caballo han reforzado el operativo de seguridad de Sonorama Ribera 2022 / Radio Aranda

Policías a caballo han reforzado el operativo de seguridad de Sonorama Ribera 2022

Aranda de Duero

Potenciar los sistemas de vídeovigilancia es el reto que se marca la Policía Nacional de cara a seguir avanzando en seguridad ciudadana en eventos como el Sonorama Ribera. El inspector jefe de este cuerpo, ha estado este mediodía en ‘Hoy por Hoy, Aranda’ haciendo balance del último operativo y hablando de las cuestiones pendientes más inmediatas, como son las fiestas patronales. Joaquín Gomá que algunos elementos susceptibles de mejora son los accesos, la circulación interna en la ciudad en caso de emergencia y algo en lo que ya se está pensando de cara a la próxima edición, como es la instalación de cámaras que controlen la parcela del Picón y el perímetro del recinto de acampada. “Sería instalar cámaras lo que son los accesos al Picón y la zona y la zona de acampada, lo que pasa que en esta última hay cierta intimidad por las duchas y demás, pero no quitaría que perimetralmente se pudiera hacer, sobre todo de cara a hurtos en los interiores de las tiendas”, comenta Gomá.

El éxito del operativo de seguridad ciudadana desplegado en el último festival Sonorama Ribera se debe, sin duda a la impecable coordinación entre los diferentes cuerpos implicados. “Si algo ha funcionado en este Sonorama y de algo tenemos experiencia en los últimos años es de haber ido estrechando la cooperación y la forma de actuar de determinada manera conjunta en distintos escenarios: nos dicen que se va a exportar el modelo y lo que hay que exportar es ese modelo de la coordinación y colaboración conjunta”, señala el jefe de este cuerpo.

Un dispositivo que estaba especialmente vigilante con la cuestión más en boga este verano en materia de seguridad, como es el de los ‘pinchazos’ o posibles intentos de sumisión química con vistas principalmente a realizar fechorías sexuales. En este aspecto, aunque hubo tres denuncias relacionadas con ello, finalmente se ha podido constatar que resultaron ser falsa alarma en los tres casos, porque el personal de emergencias que les atendió no encontró rastro en la piel de haber sido perforada con aguja alguna. “No había ninguna marca de penetración de objeto punzante en la piel y estamos hablando de personas que pinchan diariamente y saben la marca que deja una aguja”, comenta.

Dice Gomá, por tanto, que el balance de esta edición del festival se puede decir que es de cero pinchazos, cero agresiones sexuales, cero robos en establecimientos comerciales, cero robo de vehículos, que son los episodios que pueden generar más sensación de inseguridad. Sí se cifra en 40 el número de teléfonos móviles robados, algo muy frecuente en aglomeraciones, con dos detenciones practicadas por este motivo, varias decenas de actas por consumo o tenencia de droga en la vía pública y un detenido.

Y ahora, mirando ya hacia las fiestas patronales, dice Gomá que el concepto de seguridad es sustancialmente diferente respecto al festival. Si en el primer caso la dificultad estuvo en mantener durante cinco días un operativo para controlar a un buen número de personas, visitantes en su mayor parte, lo que nos viene en septiembre tiene un carácter más doméstico, pero de un riesgo potencial a tener en cuenta por las costumbres arraigadas de más consumo de alcohol y otras circunstancias. “Hay mucha menos gente pero con unas tradiciones más arraigadas de bailar, beber, un ambiente que puede influir más en lo que son las reyertas y estas cosas”, detalla Gomá en una entrevistas que se puede escuchar íntegramente en este archivo.

Joaquín Gomá

25:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00