Actualidad

Una máquina "pica" el viaducto del Castro hasta que se desplome por su propio peso la parte afectada por el colapso

En un máximo de tres días habrá caído una parte del tramo de la A-6 en el que se invirtieron más de 400 millones de euros

Recuperar lo antes posible esta vía de comunicación que es primordial para las comunicaciones entre la Meseta y Galicia. Es el objetivo que se marca el Ministerio de Transportes en el tramo berciano del viaducto del Castro, en la A-6, en el que acaban de empezar los trabajos de demolición de los vanos afectados por los derrumbes ocurridos en el pasado mes de junio bajo la supervisión de los subdelegados del Gobierno en Lugo y León. Será en un plazo máximo de dos o tres días cuando los tres vanos caigan al vacío y después habrá un periodo de investigación para estudiar detalladamente las pistas que puedan aportar los materiales sobre el motivo que originó el colapso del viaducto el pasado mes de junio y si es necesario desmontar más vanos, indicó la Jefa de la Unidad de Carreteras, Beatriz González.

González ha explicado además sobre el terreno que la complejidad de la situación les obliga a investigar los cascotes en el mismo lugar en el que queden acumulados los restos de vanos y pilastras. Será una pista más, dice el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, para que el equipo de profesionales pueda identificar la causa del suceso.

Sánchez ha acompañado a la subdelegada del gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, en la supervisión del inicio de los trabajos de desmote del viaducto que se encuentra en las montañas que separan ambas provincias, entre los municipios de Vega de Valcarce y Piedrafita. Precisamente este último reconocía que este incidente inesperado ha tenido también sus consecuencias positivas para el pueblo. "Los negocios están haciendo el agosto, como nunca", dice José Luis Raposo.

En todo caso, recuperar lo antes posible esta vía de comunicación es, dijo Isabel Rodríguez, primordial para las comunicaciones entre la Meseta y Galicia, aunque sigue sin poderse augurar fecha alguna.

En cuanto al tráfico alternativo, será en otoño cuando los transportes especiales dispongan de un desvío especial que se abrirá desde uno de los ramales de Piedrafita para evita que el tráfico en sentido Madrid atraviese el pueblo. La idea es que los camiones se incorporen a un ramal en sentido contrario al otro lado de un túnel para incorporarse a la Nacional VI. Ese mismo ramal, en sentido contrario se usará en horario nocturno para los transportes especiales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00