Actualidad

Sonorama Ribera se sitúa en la rampa de salida

Tras dos años de transición manteniendo vivas las ascuas, el festival resurge con toda su fuerza y con más de 200 bandas en el cartel más las sorpresas de última hora que la organización mantiene en secreto a cal y canto

Programa especial Sonorama Ribera desde la Plaza del Trigo

Programa especial Sonorama Ribera desde la Plaza del Trigo

01:49:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Sonorama Ribera vuelve a la normalidad tras dos años que obligaron a la organización a reinventarse para mantener algo de lumbre en las ascuas de este festival que espera superar en esta vigésimo quinta edición los 135.000 asistentes. Aranda se ha convertido en el lugar en el que todo el mundo quiere estar. Mucha gente aprovecha a fotografiar el escenario en el que en unas horas se subirán muchos artistas anunciados; otros entrarán por sorpresa. Es el alma de Sonorama Ribera. Es la Plaza del Trigo. Y sobre él, este miércoles hemos realizado el mejor homenaje que podemos y sabemos hacer al festival de nuestras vidas: con un programa de radio. Desde las 11.30 y hasta las 14 horas, la SER ha realizado un programa especial en el que todos los sectores se han visto reflejados, y que puede reproducirse en el audio superior.

En el centro de la localidad habrá desde mediodía hasta media tarde conciertos en varios escenarios. El del Trigo sigue siendo el más emblemático y donde la organización se reserva cada año algún aliciente a mayores de lo que figura en los carteles, que el público podrá conocer con una mínima antelación si está atento a sus redes sociales, porque la organización se mantiene firme para evitar filtraciones que rompan el factor sorpresa. “Lo que sí que adelanto es que tanto en el recinto como en la plaza del Trigo van a suceder cosas súper importantes y para eso, si hay una filtración, no sucederían”, comenta Juan Carlos de la Fuente.

Sonorama Ribera programa especial

Sonorama Ribera programa especial / cadena ser

Sonorama Ribera programa especial

Sonorama Ribera programa especial / cadena ser

Mientras, en el recinto habilitado en la gran parcela del Picón alberga cinco escenarios diferentes, donde se reparten las actuaciones para que la música no pare desde las siete de la tarde hasta la madrugada. Rozalén, Izal, C Tangana y Loquillo figuran como cabezas de cartel respectivamente el jueves, viernes, sábado y domingo, pero debajo de estos nombres figuran el de otras casi doscientas bandas que se han dado cita en la capital de la Ribera del Duero.

Accidente de moto de Javier Ajenjo

Para sorpresa, en este caso negativa, el accidente de ciclomotor que sufrió ayer por la tarde el alma mater del festival, Javier Ajenjo. Aunque no tuvo consecuencias graves, le ha hecho visitar el último escenario que le faltaba, como explicaba con mucho sentido del humor, a la espera de recibir el alta lo antes posible. “Solo me faltaba por visitar un escenario: el hospital, donde me han cuidado estupendamente y espero que salga ya mismo y cuando tengamos ese hospital nuevo, que tanta falta nos hace, lo que vamos a llenarle es también de un equipo increíble, que es el que tenemos en Aranda de médicos enfermeras, enfermeros y demás”, destacaba en conversación telefónica en Hoy por Hoy Aranda.

Y otro punto neurálgico a tener en cuenta en este evento es el recinto habilitado en el parque General Gutiérrez, donde también hay algunos conciertos. La novedad este año son las actividades acuáticas que se han organizado.

Por el programa especial han pasado incluso dos jóvenes que han hecho un particular Camino de Santiago a la inversa para llegar a Aranda

Por el programa especial han pasado incluso dos jóvenes que han hecho un particular Camino de Santiago a la inversa para llegar a Aranda / Cadena ser

Por el programa especial han pasado incluso dos jóvenes que han hecho un particular Camino de Santiago a la inversa para llegar a Aranda

Por el programa especial han pasado incluso dos jóvenes que han hecho un particular Camino de Santiago a la inversa para llegar a Aranda / Cadena ser

Ribera del Duero, principal patrocinador

Sonorama Ribera conseguirá que entre este miércoles y el próximo domingo Aranda duplique su población, una oportunidad para mostrar que este año es Ciudad Europea del vino, de forma que se potencia así otra de las señas de identidad del festival, cuyo patrocinador principal es la DO Ribera del Duero. Las bodegas ribereñas ofrecerán este año más de un centenar de referencias distintas de vinos calificados, se ofrecerán catas guiadas gratuitas por las mañanas en el centro de la localidad donde también se podrán conocer las bodegas subterráneas medievales con almuerzos ofrecidos por las peñas de la localidad. Se mantiene así una de las características esenciales de Sonorama Ribera, que se enorgullece de su origen y apuesta por mostrar las oportunidades la España Despoblada. Alojamientos completos en Aranda desde hace meses y desde hace semanas en la comarca son solo un ejemplo de dos cifras que se entienden mejor puestas en relación: alrededor de 4,5 millones de presupuesto devuelven un impacto económico en la comarca de 13 millones de euros.

Una copa de vino durante el festival Sonorama.

Una copa de vino durante el festival Sonorama. / Ribera del Duero

Una copa de vino durante el festival Sonorama.

Una copa de vino durante el festival Sonorama. / Ribera del Duero

A falta de nuevas sorpresas, esperemos que positivas, todo está preparado para el arranque del vigésimo quinto Sonorama Ribera, que tiene a C. Tangana como cabeza de cartel este sábado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00