Actualidad

San Esteban de Gormaz es por un día la capital del vino Ribera del Duero

La localidad soriana estrenaba este mediodía una completa programación de catas y espectáculos en el 40 aniversario de la creación del Consejo Regulador

Las principales autoridades alzan la copa de un Ribera / Juan Antonio Berdón

Las principales autoridades alzan la copa de un Ribera

San Esteban de Gormaz

Con un brindis por estas cuatro décadas de historia y lo que vendrá, con el presidente del Consejo Regulador Ribera del Duero, Enrique Pascual, el presidente de Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, y la alcaldesa de San Esteban de Gormaz, María Luisa Aguilera, daba comienzo este mediodía el festival ‘Ribera del Duero: cultura en las calles’.

La localidad soriana es este sábado el epicentro de la Denominación de Origen, acogiendo la segunda cita del calendario de celebraciones organizadas este año por el cuarenta aniversario en cuatro hitos geográficos de su territorio vitivinícola amparado.

La fiesta arrancó con un brindis

La fiesta arrancó con un brindis / Juan Ignacio Berdón

La fiesta arrancó con un brindis

La fiesta arrancó con un brindis / Juan Ignacio Berdón

La Plaza Mayor y la Plaza San Esteban de esta localidad soriana son los puntos donde se concentra la intensa actividad, que incluye catas, conciertos musicales, espectáculos circenses, teatrales, de humor, bailes y otros atractivos para recordar que en 1982 un grupo de pioneros se embarcó en esta aventura, que a la postre se ha convertido en el principal motor de la comarca de la Ribera del Duero.

La comitiva visitaba después del brindis los puestos de las bodegas participantes: Hispanobodegas, Antídoto, Pascual y Martín Berdugo.

Catas y espectáculos por doquier

Como no podía ser de otra manera, el vino es el gran protagonista de la jornada, con dos sesiones de catas exclusivas que acogerá el Hogar del Jubilado con un cupo de 25 personas y un precio de entrada de 10 euros. La primera de ellas es a las siete de la tarde y tiene hilo conductor Soria y su identidad respecto a este producto. Hora y media después llegará la segunda cata con el lema ‘La influencia del terruño en Ribera del Duero’.

Los espectáculos inundan el centro histórico

Los espectáculos inundan el centro histórico / Juan Ignacio Berdón

Los espectáculos inundan el centro histórico

Los espectáculos inundan el centro histórico / Juan Ignacio Berdón

Para poder acudir es necesario solicitar plaza en las casetas que el Consejo Regulador ha instalado para la venta de copas. Allí los interesados podrán solicitar asistir a una o a las dos sesiones.

Fue el 21 de julio de 1982 cuando en la estación de Metro de El Retiro de Madrid se firmó el primer reglamento de Ribera del Duero. Cuando se acaban de cumplir cuatro décadas, todo es poco para celebrar el Espíritu Ribera. San Esteban de Gormaz vive intensamente el recuerdo de esa fecha histórica acogiendo en sus centro histórico espectáculos como la compañía Kicircle con El Comediante, Cal y Canto Teatro, con El Jardín del Vient, Cia Julian, con El Comediante, Julián y Pendorcho, con un pasacalles temático circense, The Freak Cabaret Circus, Gurus y Malabares de Fuego, Pixie and Dixie Band, y El Carromato y sus bailarines de led gigantes.

No falta el humor en la programación

No falta el humor en la programación / Juan Ignacio Berdón

No falta el humor en la programación

No falta el humor en la programación / Juan Ignacio Berdón

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00