"Es el peor operativo contra incendios de España"
CC. OO. advierte de las condiciones de trabajo de quienes luchan contra el fuego en Castilla y León

Representantes de CC. OO. durante la rueda de prensa en Ávila / Eduardo Mayorga

Ávila
Comisiones Obreras denuncia que el actual operativo contra incendios de la Junta de Castilla y León está "obsoleto", pues responde a un modelo del siglo veinte, es "insuficiente y precario", lo que conlleva un "maltrato hacia los trabajadores". Y añaden: "Es el peor operativo de España con diferencia; la gente se forma y cuando tiene experiencia, si puede, se va de Castilla y León porque son las peores condiciones de trabajo", según explica José Ramón Jiménez, ingeniero técnico forestal de la Junta, responsable de Medioambiente del Sector Autonómico de Comisiones
Desde la central sindical ponen el foco en la falta de personal y destacan el caso de la provincia de Ávila, donde precisamente durante estos días (a finales del mes de julio) se está procediendo a la contratación -por parte de la Administración regional- de 17 agentes medioambientales interinos para reforzar la plantilla. Un hecho del que se alegran, pero subrayan que debería haberse producido en el mes de febrero y no ahora, lo que demuestra la "falta de previsión, incompetencia e incapacidad de gestión" de la Junta, como señala Juan Carlos Hernández, miembro del Sector Autonómico de Comisiones Obreras.
En Comisiones Obreras se congratulan por la apertura de diligencias de la Fiscalía de Castilla y León contra el consejero de Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras una denuncia del propio sindicato en relación con el incendio de la sierra de la Culebra por la "posible comisión de hechos constitutivos de delito".

Una mujer observa, en El Barraco, cómo trabaja el hidroavión del Ejército durante las labores de extinción del incendio del pasado sábado / Eduardo Mayorga

Una mujer observa, en El Barraco, cómo trabaja el hidroavión del Ejército durante las labores de extinción del incendio del pasado sábado / Eduardo Mayorga
Además de exigir la dimisión de Suárez-Quiñones o el cese por parte del presidente Fernández Mañueco, desde la organización sindical apuestan por la profesionalización de los bomberos forestales para evitar "situaciones indignas y de riesgo para los trabajadores" y se incide en la idea de un operativo público con condiciones dignas. José Ramón Jiménez pide un operativo público, "pero público de verdad, donde no medien empresas". Igualmente, consideran que en la provincia de Ávila el operativo contra incendios tendría que contar con el doble de cuadrillas para ser atendida en condiciones. Y ponen el ejemplo de la comarca de Arenas de San Pedro, donde desarrollan sus funciones unas 40 personas.