Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

La presentación del ganado de los encierros despierta mucho interés en Cuéllar

En el acto el alcalde Carlos Fraile mostró su preocupación por los vallados en la zona de los corrales del Cega e instó a cuellaranos y visitantes a que faciliten la suelta para que se produzca de forma ordenada y no se espanten las reses

Resumen de la presentación del ganado de los encierros de Cuéllar 2022 que organiza la Asociación Encierros de Cuéllar y contó con la presencia del alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile

Resumen de la presentación del ganado de los encierros de Cuéllar 2022 que organiza la Asociación Encierros de Cuéllar y contó con la presencia del alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile

10:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

El Palacio de Pedro I de Cuéllar se quedó pequeño para acoger después de dos años de parón, la presentación del ganado de los encierros de la villa que organiza desde hace 1998 la Asociación Encierros de Cuéllar, elaborando un cartel con las fotografías de cada uno de los astados que correrán por las calles. Durante el acto se pudo visualizar un vídeo de las reses en las fincas realizado por los cuellaranos Eduardo Marcos, Daniel Martín, Pedro Arranz y coordinado por Rubén de Miguel, con imágenes aéreas y a ras de suelo impactantes y con gran fuerza, reflejo de lo que será el ciclo de encierros que se celebrará del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Tras la proyección del vídeo y las fotografías, el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, se mostró orgulloso de que vuelva Cuéllar de esta forma después de dos años sin celebrar encierros por la pandemia. "Son ganaderías de primer nivel, que están en las principales ferias, con ganaderías legendarias como Sánchez Herrero, Alcurrucén y hay un festejo que no se va a lidiar y aprovecharemos para capeas y sobreros y ese encierro también se han buscado seis animales un punto por arriba para que en el campo siga siendo un encierro serio. la presentan en conjunto de Cuéllar 2022 sube varios puntos y Cuéllar tiene que ser esto".

En cuanto a la organización de los encierros, Fraile explicó que se ha revisado el recorrido con Guardia Civil y Policía Local y mostró su preocupación en la salida de los corrales del río Cega con los vallados que hay tanto a la izquierda como a la derecha. Por ello instan a cuellaranos y visitantes a que faciliten en la medida de lo posible para que se produzca una salida limpia y ordenada sin que se espanten a las reses. En la zona de El Embudo se mantendrá el vallado en la zona izquierda en sentido descendente para evitar que se coloque público e instó a la responsabilidad individual de aquellos que opten por situarse en el margen derecho. "Cada uno tiene que ser consecuente con sus actos", apuntó recordando que en 2019 un vecino de la villa falleció en esa zona en el último encierro. Además explicó que "tenemos una puerta que va a cerrar el pueblo, vamos a utilizar el corral que tiene el Ayuntamiento en El Embudo para meter toros que pudieran venir antes o algún animal que pudiera llegar lesionado para que no entre al municipio y luego hubiera que apuntillarle. Se utilizará solo para meter animales pero no para sacarlos", detalló. También se está reforzando el vallado de la zona de la Avenida de los Toros y los corrales del río Cega se han adecentado para que los astados se puedan ver a través de unas ventanas a nivel del suelo.

Por otra parte, el alcalde explicó que aún se está debatiendo sobre el número de caballistas que accederá al tramo entre los corrales y las Máquinas. No obstante la dirección de campo ha solicitado que sean 5 más hasta un total de 20 los que les acompañen. Entre el público se preguntó por el número de bueyes que entrarán en las calles. A este respecto Fraile apuntó que se quiere hacer un esfuerzo por intentar retirar algún manso en el último descansadero antes de al bajada de El Embudo pero por encima de todo señaló que no se quiere echar a perder el encierro por quitar bueyes. El miércoles de esta semana se mantendrá la Junta de Seguridad con la Subdelegación del Gobierno y el resto de entidades que participan, se contará con el escuadrón de la Guardia Civil a caballo y el próximo sábado se presentará la Feria Taurina,.

El artista local y socio del colectivo Alfonso Rey, que elabora cada año el trofeo al mejor encierro que otorga la Asociación fue el encargado de analizar las características del ganado. De la ganadería Cebada Gago que se correrá el domingo 28 de agosto, recordó el encierro que recientemente se celebraba en Pamplona con esta ganadería y que llevó a pensar en como se desarrollará en Cuéllar. Rey espera que en Cuéllar tengan un comportamiento tranquilo, sin incidentes y que se encabestren bien. Apuntó que son unas reses ligeras, justas de peso, un trapío especial, vivos, movidos y bravos en el caballo. Respecto a los astados de Partido de Resina para el lunes 29 de agosto, recordó su relación con Pablo Romero y el encierro con novillos de 1996 "de infausto recuerdo" y espera que den buen juego tras un buen trascurrir por los pinares. De las reses de Sánchez Herrero que correrán el encierro del martes 30 de agosto, protagonizarán la corrida de rejones, comentaba que "han tenido muy buenos resultados en Madrid y en otros lugares donde han lidiado como Iscar y son toros preferidos por los rejoneadores". El miércoles 31 de agosto será el turno de la ganadería de Lora Sangrán que "a primera vista hay alguno de mucha seriedad y han sido demandados a caballo pero estos no se lidiarán y servirán para capea y los que se pongan en la arena de Cuéllar no se quejen de trapío". Cerrará el ciclo de encierros, el jueves 1 de septiembre, los toros de Alcurrucén, "ha habido toros destacados en las Ventas, son toros que se mueven y tienen pelea en el caballo y admiten faenas largas con matadores que aprietan y ojala también de juego", explicó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00