CGT Segovia denuncia las condiciones de trabajo del personal encargado de la extinción de incendios
Denuncian las condiciones de trabajo en las torres de vigilancia, que llegan a alcanzar más de 50 grados en algunos casos

César Hernández, Sindicato CGT, nos habla de la situación del personal de Medio Ambiente de Segovia.
10:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Segovia
La CGT ha emitido un comunicado en el que denuncia varias circunstancias en relación con la prevención y extinción de incendios por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que tildan de "puño de hierro en la contratación de personal para la realización de los trabajos silvícolas, o mejor dicho la no realización más que aquellas actividades que son imprescindibles para cubrirse las espaldas de cara a la opinión pública".
Desde la Sección Sindical de CGT en la Junta de Castilla y León en Segovia, "desde noviembre, de forma reiterada y sistemática han venido solicitando la contratación de personal laboral en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, ya que el dinero destinado a trabajos silvícolas preventivos se gasta en en pleno verano para que las cuadrillas o retenes de incendios y las máquinas o tractores desarrollen el trabajo, que en ningún caso pertenecen a la administración regional".
"Al igual que Somacyl, empresa pública de la Junta de Castilla y León, se ha “quedado” con las actividades de gradeos de los cortafuegos para realizarlos en plena época estival por parte de trabajadores autónomos con su propio tractor, mientras que, no se contrata personal laboral para el desarrollo de estos trabajos en invierno aun contando con más de 13 plazas de las que solo 4 están ocupas, por no hablar ya de los peones forestales, con 19 plazas de las que solo una está cubierta (datos extraídos del portal de transparencia de la Junta de Castilla y León). Por ejemplo, Navafría cuenta con 3 puestos de tractorista y 9 de peones, de los que solo está ocupada una plaza de peón de montes", explican desde CGT.
Desde CGT, tampoco se cansan de denunciar el estado organizativo de la campaña de extinción de incendios, "donde año tras años observamos que las condiciones laborales de los fijos discontinuos no mejoran, al contrario, son si caben algo peores, porque pasan los años y no se solucionan los problemas existentes. Estas condiciones en las que las y los trabajadores se encuentran durante la realización de la actividad, en las torres de incendios, en muchos casos sin electricidad para cargar los equipos de comunicación, en diversos casos los trabajadores se tienen que llevar a sus casas los cargadores y baterías para cargarlos durante las noches; torres sin ventilación al no contar con ventanas, alcanzando temperaturas superiores a los 35º día si, día también".
Para terminar, añaden que: "por todo ello, que la Junta de Castilla y León y sus responsables políticos comiencen a trabajar de verdad por la conservación de nuestro medio ambiente, por el desarrollo rural y evitar la despoblación de nuestra comunidad, no siendo solo el texto de las campañas publicitarias o electorales cuando conviene y que de forma reiterada escuchamos en los distintos medios de comunicación, sino la piedra angular de sus políticas y de nuestro desarrollo como comunidad, por que como venimos demandando desde hace años, al igual que el resto de la sociedad, LOS INCENDIOS SE APAGAN EN INVIERNO".