TI Fluid System mantiene el cierre en Palencia y la Junta se ofrece a mediar
El comité de empresa ha reiterado su rechazo absoluto a la medida de deslocalización y al traslado colectivo de la plantilla.

TI Fluid Systems mantiene el cierre de su planta en Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
La primera conclusión de la reunión celebrada este martes entre el comité de empresa y responsables de la multinacional TI Fluid System para negociar los términos del cierre de la planta situada en el polígono de Palencia, es que la empresa mantiene firme su decisión de deslocalizar la producción y trasladar a la plantilla a su sede en Tauste (Zaragoza).
La explicación que ha ofrecido la empresa, a través del informe técnico de un perito, no convence al comité de empresa, ya que en el "informe técnico pone lo que la empresa quiere que ponga para justificar la medida", ha comentado a Efe la presidenta del comité de empresa, Saray Alonso.
Los representantes de la compañía les han comunicado el plan de traslado a Tauste, que comenzará el 12 de septiembre y finalizará a mediados de octubre y está previsto que se desarrolle en cinco fases.
En cambio, la empresa no les ha aclarado en dónde pretenden ubicar a la plantilla una vez allí: "Nos han dicho que vamos a la planta donde hacen el mismo producto que nosotros hacemos aquí", ha explicado la portavoz de los trabajadores.
Durante la reunión el comité de empresa ha reiterado su "rechazo absoluto" a la medida de deslocalización y al traslado colectivo de la plantilla.
"Sigue habiendo producción en Palencia para toda la plantilla, de hecho nos lo reconocen, que no es un problema económico, pero la decisión de la empresa, por motivos estratégicos o empresariales, es que lo quieren trasladar todo", ha detallado Alonso.
En las negociaciones han participado el director de operaciones y jefe de la planta, la directora de recursos humanos, dos abogados de la compañía y un perito técnico. También han estado presentes los sindicatos UGT y CC.OO.
Posteriormente, el comité ha mantenido un encuentro con la Junta de Castilla y León en el que esta se ha mostrado dispuesta a mediar entre ambas partes.
En ella, se ha dado cita también la Fundación Anclaje. Por parte de la Junta de Castilla y León, han estado presentes los directores generales de Industria y de Trabajo, además del viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, y el viceconsejero de Dinamización Industrial, Óscar Villanueva.
La Junta ha advertido de que la magnitud de esta situación puede calificarse ya como "crisis industrial", por lo que están tratando de encontrar una solución de índole industrial.
La Junta se opone "de frente" a la deslocalización de la producción fuera de la comunidad y reprochan "la falta de ética y responsabilidad de esta multinacional que ha trabajado en Palencia y se ha beneficiado de nuestro ecosistema".
Por su parte, los representantes de la empresa, que han declinado participar en esta segunda reunión, han emplazado al órgano de representación de los trabajadores a continuar con las negociaciones este miércoles.
Será entonces cuando la empresa aclarará si acepta o no la mediación de la Junta. También se hablará, entre otras cuestiones, sobre las condiciones en que quedarían los trabajadores que no deseen marcharse a Tauste (Zaragoza).