Cáritas Ponferrada presenta la memoria del año 2021 destacando los efectos de la inflación
"Menos familias pero en peores condiciones" ha sido el mensaje principal que ha dado la organización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OTH2XPENNHU5IJKJ3NAWOA6YI.jpg?auth=4646fdfa7ceeba84045e694aa63228833fa1926cfaba120188ec94c46efa4706&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OTH2XPENNHU5IJKJ3NAWOA6YI.jpg?auth=4646fdfa7ceeba84045e694aa63228833fa1926cfaba120188ec94c46efa4706)
Ponferrada
En el marco del 75º aniversario de la Confederación Cáritas Española, la correspondiente a la Diócesis de Astorga ha presentado la memoria del año 2021 en Ponferrada, destacando especialmente el incremento del coste de vida.
El presidente de Cáritas Ponferrada ha hablado de los diferentes proyectos llevados a cabo el año 2021, entre los que se encuentran algunos como el de ayuda a la mujer o el de empleo. Ha hecho especial hincapié en el aumento del coste de vida, que les ha llevado a replantearse el sistema de ayuda a las familias que han llevado a cabo en años anteriores.
Más de tres millones de euros ha sido la inversión del año 2021, con casi 3500 personas atendidas, número que asciende, si tenemos en cuenta su entorno, a algo más de 7500 personas beneficiadas por los proyectos llevados a cabo.
El Delegado de Cáritas ha hablado de la nueva división en 11 Unidades Pastorales que se ha desarrollado en la Diócesis astorgana. Menos de la mitad de ellas cuentan con un equipo de personas que desarrollen proyectos concretos para su Unidad. Han hecho pública, sin embargo, la intención de aumentar su número progresivamente.
Además, han destacado las colaboraciones en forma de herencias que ha recibido la organización a lo largo de este año.