Economía y negocios | Actualidad

Paros y concentraciones de la plantilla de Repsol en Palencia

Denuncian que los y las trabajadoras de la petrolera tienen el sueldo congelado desde el año 2019

Concentración de los trabajadores de Repsol en Palencia

Concentración de los trabajadores de Repsol en Palencia

Palencia

Los y las trabajadoras de la petrolera Repsol tienen el sueldo congelado desde el año 2019. La compañía, a pesar de sus resultados históricos, no está dispuesta a reconocer en la negociación del Convenio, la garantía del poder adquisitivo. Empiezan los paros en verano y, si no hay una solución, el otoño será aún más conflictivo. CCOO, UGT y STR han convocado en Repsol, varias jornadas de huelga. El 15, el 16 y el 17 de julio tendrá lugar la primera fase de paros, en plena operación salida de las vacaciones. El 13, el 14 y el 15 de agosto se celebrará la segunda fase de la protesta. Las plantillas exigirán el mantenimiento del poder adquisitivo y del empleo. Si no hay un acuerdo base para un incremento significativo de los salarios, habrá conflicto.

La huelga de Repsol es uno más de los conflictos que se están viviendo en las últimas semanas por la negativa de patronales y empresas a reconocer el derecho a la recuperación del poder adquisitivo de los y las trabajadoras de todos los sectores industriales. Los sindicatos con representación en la empresa, aseguran que es factible cerrar acuerdos salariales en los distintos sectores y empresas “con incrementos razonables” para este y próximos años, “además de incorporar cláusulas de revisión salarial”. Los analistas estiman que los resultados de la multinacional superarán en España los dos mil millones de euros en el segundo trimestre del año. Además, la empresa acaba de reconocer que su margen de refino aumentó un 242%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00