"La Junta tiene que coger el toro por los cuernos y presionar a Renault y a la empresa para que TI Fluid Systems se quede en Palencia"
Tras comunicar a la empresa los integrantes de la comisión negociadora mañana, el Comité de Empresa, se reúne con los Consejeros de Economía y de Industria para tratar de evitar el cierre de la planta palentina

La plantilla de Ti Fluid Systems irá a la huelga si no hay acuerdo en el SERLA / Google Maps

Palencia
Sigue la incertidumbre entre los trabajadores de TI Fluid Systems en Palencia ante su futuro, la empresa, al menos de momento, no se ha vuelto a poner en contacto con ellos más que para recordar al Comité de Empresa que hoy debían designar a sus representantes en la Comisión Negociadora en la que, finalmente estarán las secciones sindicales de UGT, CCOO y los asesores y abogados que los acompañen. Mañana, a las 8:30 horas se reúnen en Valladolid con los consejeros de Industria y de Economía para abordar la situación. Tienen claro que van a pedirles que traten de evitar el cierra de la fábrica palentina presionando, si es preciso, a Renault. Ellos serán los encargados de fabricar los frenos de los 5 nuevos modelos adjudicados dentro del Plan Renaulution a las Factorías de Villamuriel de Cerrato y de Valladolid por lo que no encuentran sentido llevarse la planta a más de 300 kilómetros y temen que haya intereses ocultos detrás.
Hasta el momento lo único que conocen, en el seno del Comité de Empresa, es que el director de la fábrica se ha reunido con representantes de Renault para dar a conocer el nuevo plan logístico que los llevará al cierre de la planta palentina. sin que haya trascendido nada más del encuentro. Están a la espera de que se les diga el día en que se celebrará la primera reunión que ellos han reclamado se haga en el centro de trabajo y no en un hotel como propone la empresa. Saray Alonso, presidenta del Comité tiene claro que lucharán por mantener sus empleos y que la empresa, según han reconocido ellos mismos, no tiene problemas económicos que motiven esta decisión. por lo que, en caso de seguir adelante con sus planes, lucharán por obtener las mejores condiciones económicas. Defiende que una empresa que lleva funcionando perfectamente desde hace 27 años no puede desaparecer, porque sí, máxime cuando hay carga de trabajo asegurada.