Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

El incendio que arrasó 320 hectareas en Cuéllar se originó en el recinto de la biomasa

El alcalde de Cuéllar insta a la Junta de Castilla y León a dotar a la Comarca de una motobomba y a la Diputación a que se replanteen la ubicación de un parque de bomberos en la villa

Superficie afectada en el incendio que se originó en la planta de biomasa de Cuéllar / Radio Cuéllar

Superficie afectada en el incendio que se originó en la planta de biomasa de Cuéllar

Cuéllar

Prácticamente una semana después de que se produjera el incendió que arrasó 320 hectáreas entre la planta de biomasa de Cuéllar y el paraje de las Lomas, el alcalde de la villa, Carlos Fraile ha dado a conocer que el origen del fuego surgió de los montones que se acumulan el exterior de la planta de biomasa junto a la tapia que delimita con la cancha de baloncesto. Dado que el incendio se origino en el interior de las instalaciones, es la empresa pública Somacyl, que gestiona la misma quien se hará cargo de los daños y perjuicios que se han ocasionado a los propietarios de los terrenos. "Esta mañana ha habido una reunión con los agricultores afectados y según recomiendan los servicios jurídicos municipales, los propietarios de espacios afectados deberán realizar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, para que Somacyl se haga cargo de ellas", explica. Fraile ha dejado entrever que la empresa pública Somacyl volverá a emplear el sistema de prevención que empleaba con anterioridad el Ayuntamiento de Cuéllar, "depositando aquellos elementos que puedan suponer un foco de calor en un lugar adecuado", pero no ha aportado más detalles.

Por otra parte, además de agradecer a todos los particulares y empleados públicos que colaboraron en la extinción del incendio y se volcaron para impedir que el fuego se adentrara en el pinar, el alcalde considera que con lo ocurrido "una vez más se demostró que el dispositivo de la Junta en Cuéllar podría ser mucho mejor. Es algo que vengo diciendo desde hace años incluso estando en la oposición. La Junta fía a la suerte de todos el uso de la motobomba, a la disposición de los bomberos voluntarios de la Comunidad de Villa y Tierra con el personal del Ayuntamiento y la motobomba que actúa es la de la Comunidad y no una motobomba profesional como tienen en todas las comarcas forestales de la provincia de Segovia. Parece mentira que la comarca de Cuéllar con la superficie forestal que tiene sea la única en la que la Junta no tiene una motobomba suya", recriminaba. Además considera que sería deseable que dispusieran de un tractor nuevo con las plazas de conductor cubiertas. "Estas son cuestiones que voy a abordar con el consejero de medio ambiente al que voy a solicitar una cita porque me preocupa la disposición de medios materiales y humanos", afirma.

También invita a la Diputación Provincial a repensar la ubicación de los parques de bomberos. "Aquí es necesario un parque de bomberos profesionales por población y por extensión", afirma a la par que justifica una vez más que Cuéllar es el municipio de mayor población de la provincia. "Este incendio nos hace replantear y así lo ha dicho el Tribunal de Justicia a la Junta tumbando el plan sectorial de incendios, que en Cuéllar y su comarca hace falta un parque de bomberos profesional, por superficie y por población. No podemos estar a expensas del convenio con la Diputación de Valladolid, que esta funcionando bien pero la primera línea de frente son los bomberos voluntarios y lo que hace falta son profesionales que se vean después apoyados por los voluntarios", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00