Una lección de historia pintada al óleo
La Casa de Cultura de Aranda acoge una exposición de Concha Díez Valcabado sobre los viñedos y arquitectura tradicional del vino

Concha Díez Valcabado explica los detalles de la exposición en presencia de Teresa Bermejo / Vicente Herrero

Aranda de Duero
‘La Ribera del Duero, lugar y tiempo’, es el título de la exposición que acoge hasta el 5 de agosto la Casa de Cultura de Aranda. Es una colección de pinturas al óleo realizadas por Concha Díez Valcabado una artista muy familiarizada con el terruño y acostumbrada a convertir en arte pequeños rincones o detalles de la naturaleza o de la arquitectura popular que vemos todos los días y que forman parte de nuestros paisajes cotidianos.

Algunas de las obras de la muestra / Vicente Herrero

Algunas de las obras de la muestra / Vicente Herrero
Lo que ha querido mostrar en este caso es el legado de lagares, bodegas y viñedos que han dejado en esta comarca las Ordenanzas de Vendimia, Pastoreo y Construcción de la Muralla, que quedaron establecidas en el año 1295 en la Comunidad de Villa y Tierra de Roa con el reinado de Doña Violante, viuda de Alfonso X el Sabio. “Todo aquel ensamblaje que hemos tenido toda la vida de viñas, pastores, urbanismo y todo lo demás, quedó de una forma bastante consecuente allí en una época de leyes igualitarias donde la corona de Castilla tenía, sobre todo la zona de comunidades de Villa y Tierra, diálogo con el rey para los asuntos serios y de entonces acá nos han dejado una serie de paisajes donde el hombre interviene, en este caso para muy bien, aprovechando los recursos y creando además una serie de estéticas y de manifestación de lo que es un trabajo en común, que es siempre muy bonito”, comentaba Díez Valcabado en la inauguración de esta muestra, en presencia de la concejal de Cultura, Teresa Bermejo.
La sala grande de este edificio reúne esta colección de cuadros que dan fe de estos elementos de la arquitectura tradicional y paisajes de viñas varios municipios de Valcavado de Roa y su entorno. “Principalmente de Valcavado, porque además de que lo tengo más cerca. esos lagares los tenemos en el catastro de 1905 y les podemos seguir la pista, pero también hay sitios muy bonitos como las bodegas de Hoyales, de Haza, que tiene también siempre una prestancia, algo de San Martín de Rubiales y algún pueblo que te sale al paso, porque aquí es muy fácil encontrar todos estos elementos”, añade la pintora.

Arquitectura tradicional asociada el vino en uno de los óleos / Vicente Herrero

Arquitectura tradicional asociada el vino en uno de los óleos / Vicente Herrero
Concha Díez Valcabado trabaja con pintura al óleo, un material que, como el cultivo de la vid, necesita de un largo proceso, donde cada paso es importante hasta poder ver la obra terminada. “La pintura al óleo tiene la grandísima ventaja de que es como una viña, que tienes que hacerle cinco podas y ninguna de ellas sobra, así que cada vez que vas trabajando, vas buscando aquel efecto final y vas pasando por situaciones intermedias: eso que decimos aquí de “labor empezada no se la enseñes ni a suegra ni a cuñada” se puede aplicar aquí. porque hay una evolución y hasta que no llegas al final no concretas aquello que tú querías”, explica la autora de esta muestra, promovida por la Concejalía de Cultura de Aranda, que se puede visitar de lunes a viernes de nueve de la mañana a dos y media de la tarde.