Dos de las ''joyas'' de la provincia de Salamanca, ardiendo en pleno verano
La ola de calor que afecta fuertemente a la provincia de Salamanca, con temperaturas de hasta 42 grados según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, complica tanto el control como la extinción de los incendios de las sierras charras

El incendio de Candelario y la Sierra de Béjar, desde la cabecera de comarca (Béjar)

Salamanca
Lunes por la tarde en Salamanca. Entre las 16 horas y las 18 horas se originan distintos incendios en varios lugares que mantienen en jaque a los servicios de extinción de incendios de las distintas administraciones públicas. Primero alarma el incendio de Cepeda, fuego que la Junta de Castilla y León eleva a nivel 1 de peligrosidad; a partir de ese momento, uno de los tres focos de Candelario, en plena Sierra de Béjar, también se convierte en un incendio de nivel 1 de alerta.
Y, paralelamente a estos dos incendios y a otros fuegos de menor entidad en la provincia de Salamanca, un voraz fuego declarado en el paraje de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, traspasa el límite de provincia y de comunidad autónoma y se cuela en el término municipal de La Alberca primero y, posteriormente, avanza hacia Monsagro (a primera hora de este martes este era el pueblo más afectado).
Ambos fuegos se extienden a través de las dos sierras de Salamanca que son, además, dos de las joyas naturales de mayor envergadura de la provincia junto con Las Arribes del Duero. Las Sierras de Béjar y Francia fueron declaradas Reserva de Biosfera por la UNESCO, en la reunión celebrada en París en octubre de 2006. El territorio declarado comprende una extensión de 199.140,48 hectáreas y alberga 85 municipios.
Dentro de estos territorios naturales existen, asimismo, diferentes zonas de importante valor. Destacan el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, y los futuros espacios naturales protegidos de Candelario y Quilamas, pertenecientes a la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Unido a estas figuras existen otras de carácter comunitario, incluidas en la Red Natura 2000, como son las Zonas de Especial de Protección de las Aves (ZEPAs) de las Sierras de Candelario, Quilamas, Batuecas-Sierra de Francia, y el río Alagón y sus afluentes, así como los Lugares de Interés Comunitario (LICs) de las Sierras de Candelario, Quilamas, Batuecas-Sierra de Francia, el río Alagón y sus afluentes, el río Tormes y sus afluentes y el valle del río Cuerpo de Hombre.
Estos valores naturales incluyen parajes que son utilizados por muchos ciudadanos para practicar diferentes modalidades deportivas: escalada, senderismo y bicicleta, entre otras, y también para disfrutar de los parajes que ofrece el entorno como es el Monasterio de San José de Batuecas y las diferentes pozas y zonas de baño libre existentes, o las lagunas de la Sierra de Béjar. En verano estos parajes ambientales aumentan su afluencia de turismo y de personas visitantes para combatir las altas temperaturas, algo que se aprecia en los pueblos de la zona habitualmente.