Policía Nacional: La seguridad total no existe, pero sí podemos minimizar los riesgos
Javier Díez Vegas y José Luis López nos dan unas pautas de conducto para tratar de disfrutar de un verano seguro tanto en nuestro domicilio como en nuestro lugar de vacaciones
![Policía Nacional: La seguridad total no existe, pero sí podemos minimizar los riesgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F4UKGC7NAZRGDDJ5UJWJ6UJXYDQ.jpg?auth=1bab38fdf8e1b18ab74e32bdd5bb0c742b90ed2f541a187aae08452bd60a7042&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Policía Nacional: La seguridad total no existe, pero sí podemos minimizar los riesgos
14:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Hemos querido profundizar en los consejos que la Policía Nacional en Palencia da cada año para evitar disgustos en verano, tanto en nuestros domicilios como en nuestros destinos de vacaciones, así como en la contratación de las mismas. Javier Díaz Vegas, delegado de Participación Ciudadana y José Luis López, responsable de la Comisaría Provincial han ido desgranando algunas de las cuestiones a tener en cuenta para evitar situaciones desagradables. Desde evitar dar la sensación de que el domicilio está vacío, a dar pistas en redes sociales de nuestra ausencia, a las precauciones que debemos adoptar si contratamos a través de internet o, a las conductas más aconsejables si vamos fuera. Recuerdan que la seguridad total no existe, pero, que sí podemos minimizar los riesgos para no ser víctimas de los amigos de lo ajeno.
Antes de viajar, asegurarnos que no nos han engañado en la contratación de las vacaciones, siempre hacerlas dentro de las páginas oficiales y no pagar nunca por adelantado. Fijarse si hay marcas extrañas en la puerta o en el marco de nuestra vivienda que utilizan los delincuentes para avisar del estado de la misma o dejar objetos de valor o dinero en su interior son cuestiones a tener en cuenta.
Una vez abandonemos nuestra casa tratar de dar sensación de esta permanece ocupada, cosas como que alguien nos recoja el correo, suba o baje las persianas o abra las ventanas son favores que podemos pedir a un familiar o a un amigo. No publicar en redes sociales, a tiempo real, que estamos fuera, ese es ahora mismo uno de los métodos más utilizados por los ladrones para saber dónde estamos.
Una vez en el lugar de destino evitar llevar mucho dinero en efectivo, consultar la posibilidad de activar desactivar nuestras tarjetas de crédito cuando no las llevemos encima, no dejar nada a la vista si viajamos en coche y tener especial cuidado en las zonas de grandes aglomeraciones.
En caso de ser víctimas de un robo proceder a desactivar las tarjetas y acudir a denunciar a la Policía Nacional. Si volvemos a casa y hemos sido víctimas de un robo no tocar nada y denunciar.