Política | Actualidad

CCOO y UGT en Palencia auguran una elevada conflictividad en otoño

Reclaman a la patronal la negociación de convenios que incluyan subidas retributivas y cláusulas de revisión que frenen la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Concentración en la Plaza de los Juzgados de Palencia de CCOO y UGT

Concentración en la Plaza de los Juzgados de Palencia de CCOO y UGT

Palencia

Los sindicatos UGT y CCOO han salido a la calle en Palencia para reclamar a la patronal que se avenga a negociar para articular subidas salariales y cláusulas de revisión en la negociación colectiva, que frenen la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores ante una inflación galopante. Reclaman que la escalada desbocada de precios se reparta entre todos y que no recaiga, como siempre, sólo en los trabajadores que ven como cada vez pierden más poder adquisitivo mientras que, las empresas, aumentan sus beneficios. En Palencia, el incremento salarial en el mes de mayo ha sido del 1,24%, el más bajo de todo Castilla y león. Una subida que, tras conocerse el IPC adelantado del 10,2% a nivel nacional y el 5,5% de inflación subyacente deja en una muy mala situación a los trabajadores palentinos. Ya advierten que, en caso de no sentarse a negociar la conflictividad irá en aumento.

La subida de las materias primas así como del precio de la energía está repercutiendo de manera doble en los trabajadores ya que, no sólo les afecta de forma directa sino que, los empresarios, lo están repercutiendo en sus productos algo que ambos sindicatos han calificado de muy irresponsable. Reclaman una negociación que conlleve una subida salarial del 3,5 para este año, del 2,5 para el próximo y del 2% para el 2024 incluyendo, en cualquier caso, la cláusula de revisión salarial. A esta situación general se suma la paralización de 3 importantes convenios en la provincia como son el de hostelería, que lleva caducado desde 2019, el de Comercio, Metal y Servicios y, el de Limpieza que afecta a cerca de 5.100 trabajadores. A ellos hay que sumar los 3.500 del sector del Metal que está previsto se comience a negociar después de verano y que, desde siempre, se ha mostrado conflictivo. Exigen a los empresarios que retornen a las mesas y asuman subidas salariales medias durante los próximos tres años y cláusulas de revisión para frenar una posible recesión, activando el consumo interno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00