Sociedad | Actualidad

Aumenta el número de transeúntes en Aranda

Tienden a no querer ayuda, aunque Cáritas y la Concejalía de Acción Social se la prestan. El número de ayudas económicas a familias y personas con necesidades sigue siendo alta

Una persona sintecho en una calle. / Pexels

Una persona sintecho en una calle.

Aranda de Duero

Los años pasan, pero 2022 sigue dando mucho trabajo a la concejalía de Acción Social, que a los programas y colectivos a los que ya ayudaban, se han sumado nuevas necesidades, refugiados, y más familias en riesgo de pobreza con el precio de un día a día que sigue aumentando. El trabajo de personas como Cristina Valderas, la cabeza de este departamento con tantas necesidades pero también de mucha emocional, ha sido y es encomiable, reconocido hasta por la propia oposición. Su peor momento, fue la época más crítica de la pandemia. "Cuando hay tanta gente tirando del carro todo se lleva, y hubo circunstancias, esa incertidumbre de no saber nada, y a mí me preocupó mucho la situación de las residencias. Pero la sonrisa y las ganas de ayudar sobrevienen a todo", añade.

La concejalía, que ha puesto muchos recursos humanos y económicos, no tiene techo y siempre da su mano para ayudar a quien lo necesita. "Cuando entra una situación personal, una familia, no hay tope. Se hizo un gran esfuerzo para conseguir encajar que todas las ayudas llegasen. El primer año en ayudas económicas de diferente tipo -sobre todo ayudas de extrema necesidad, alquileres, energéticas y otro tipo- dimos más de medio millón de euros, y luego durante los dos años siguientes se ha reducido pero aún así estamos hablando de cantidades altas", cuenta Valderas, especificando que hay mucho desconocimiento de los servicios y programas que hay para la población, animando a quienes tengan algún inconveniente o problemas económicos a que acudan a los CEAS, y valorando el gran trabajo que se realiza, por otro lado, con el COFU.

Transeúntes

Le hemos cuestionado a la edil si ha aumentado el número de transeúntes que por las circunstancias que sean se han abandonado a su suerte y viven en la calle. "Tenemos un convenio con Cáritas que atienden en un primer momento a los transeúntes, y sí ha habido un leve aumento. Puede tener que ver con esas labores temporales en el campo, pero las personas que tenemos en el día a día les tenemos controlados. No solo Cáritas sino también Servicios Sociales. Por ejemplo, como se está en contacto con ellas, y había una persona que reconocía que había tocado fondo, nos pidió ayuda y se buscó un recurso para que le trataran en un centro de una forma más intensiva. Se les pregunta cuando llegan a la calle, se ofrecen los servicios y se les hace la tramitación si necesitan papeles o prestaciones, pero muchas veces no se dejan ayudar por la Administración. En muchos casos más allá de que necesiten una comida o cena, y en muchos casos subyacen otro tipo de problemática; adicción o enfermedad mental. Si ellos no devuelven esa mano tendida es muy complicado ayudarles", asevera, cifrando en unos 20 los transeúntes, aunque explica que se atendió a 170 personas el pasado 2021.

Sentencia al respecto Valderas contando que le gustaría tener una especie de vivienda tutelada para ellos con una persona que trabajara y ahondara en sus problemas para darles solución. Algo a lo que da vueltas el consistorio, pero que no es fácil. Porque en esta concejalía nada es sencillo, pero sí más fácil con un trabajo coordinado y bien liderado. Un ejemplo a seguir por muchos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00