Actualidad

La Junta da por controlado el incendio forestal de Honrubia de la Cuesta

Los lugareños estiman que la superficie quemada ronda los 150 hectáreas y fue provocado por una chispa de una cosechadora. La maquinaria pesada y los medios de tierra, con apoyo aéreo, continúan trabajando para asegurar el perímetro

Incendio en Honrubia de la Cuesta / ATBRIF/ICAL

Incendio en Honrubia de la Cuesta

Honrubia de la Cuesta

La Junta de Castilla y León daba por controlado a última hora de este martes el incendio forestal que se producía en el término municipal de Honrubia de la Cuesta (Segovia) y que se situaba en el nivel 1 de riesgo. Según ha informado la Delegación Territorial de la Junta en esta provincia a través de un comunicado del que se ha hecho eco EFE, ha sido precisamente la intensidad del viento la que ha hecho que el fuego, iniciado a las 15:17 horas, se haya propagado de forma rápida hasta subir de nivel de 0 a 1 a las 17:18 horas por la posible afectación de hasta 30 hectáreas de superficie.

Para la noche se esperan rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora, por lo que la maquinaria pesada y los medios de tierra, con apoyo aéreo, continúan trabajando para asegurar el perímetro y que evitar que se abra algún flanco. En la zona han actuado dos técnicos, siete agentes medioambientales, seis cuadrillas terrestres, cuatro bulldozer, seis autobombas, diez helicópteros con sendas cuadrillas (siete ELIF y tres BRIF), dos hidroaviones, un helicóptero de coordinación HOTEL, un avión de coordinación ACO, el Puesto de Mando Avanzado del 112 y dos unidades especializadas de apoyo técnico.

Ricardo Hernando Antón, el alcalde de una de las localidades más próximas al incendio, Villalvilla de Montejo, ha estado presente esta tarde en la zona y, según ha informado en declaraciones a EFE, el origen de las llamas parece haber sido un accidente con una cosechadora, de la que ha debido brotar una chispa, que habría ocasionado el incendio.

Este ha nacido en el término municipal de Honrubia de la Cuesta, pero se ha extendido con rapidez hacia Villalvilla de Montejo, localidad perteneciente a Villaverde de Montejo, con 31 habitantes censados en total, y ha tenido "un momento crítico" cuando el fuego ha cruzado la carretera SG-V-9321, que se ha sido cortada al tráfico. Afortunadamente, la cabeza del incendio ha acabado por trasladarse a la zona de un humedal con hierba, lo que ha ayudado a que bajara su intensidad, y la dirección del viento ha impedido que este se acercara a algún núcleo poblacional, según ha comentado el alcalde.

De acuerdo a sus estimaciones, la superficie quemada asciende a 150 hectáreas, de las cuales 50 son monte; 75, matorral y el resto, cereales; pero la Junta ha negado poder confirmar todavía estas cifras. En la zona, el incendio se ha vivido con "muchísima alarma" por parte de los vecinos, según este alcalde, porque el fuego ha despertado en ellos el recuerdo de una "experiencia nefasta" vivida prácticamente en la misma zona en el año 2008, cuando un incendio quemó más de 1.000 hectáreas y obligó a la evacuación de un centenar de vecinos de un pueblo cercano.

Como consecuencia de aquel incendio, que llegó hasta el paraje natural el Sabinar de Hornuez, se quemaron pinos centenarios y otros ejemplares de alto valor ecológico, ha recordado el regidor: "La gente, lógicamente, recuerda el anterior incendio y estábamos súper alarmados porque veíamos que iba a pasar otra vez, con el calor y el viento que hacía y sin poder hacer nada más que esperar", ha narrado.

Antón ha valorado positivamente la cantidad y la eficacia de los efectivos desplazados: "La verdad es que, de medios, no nos podemos quejar", ha señalado el regidor, en un momento en el que el trágico incendio de Sierra de la Culebra en Zamora del pasado mes de junio aún despierta en la comunidad las críticas de parte de la sociedad civil y de la oposición a la Junta de Castilla y León por, precisamente, la falta de medios.

Según ha recordado este martes en un comunicado el Gobierno autonómico, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio cuenta con un operativo de lucha contra incendios forestales durante la época de peligro alto formado por más de 4.540 profesionales, 773 medios materiales terrestres y 33 medios aéreos, además de 223 puestos de vigilancia distribuidos por las nueve provincias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00