La Junta reúne a los alcaldes para la puesta en marcha de la depuración del Espacio Natural de la Montaña Palentina
Durante la reunión se han sentado las bases del convenio de colaboración para la construcción, mantenimiento y explotación de la depuradora del Espacio Natural de Montaña Palentina

La Montaña Palentina / Cadena ser

Palencia
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente en su compromiso con la calidad ambiental, convenio el pasado mes de diciembre por un importe de 5.036.644,89 de euros, la regulación de la financiación y ejecución de tres proyectos elaborados con la misión de minimizar el impacto ambiental y garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones, entre los que se encuentra el proyecto de depuración del Espacio Natural de la Montaña Palentina.
Esta iniciativa incide directamente en la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural y los ayuntamientos implicados cumplen la Directiva Europea 91/271 sobre tratamiento de aguas residuales urbanas. En el acuerdo del proyecto para la depuración del Espacio Natural de la Montaña Palentina, se incluye la explotación de las infraestructuras para garantizar la puesta en marcha de las instalaciones antes de su entrega a los entes locales beneficiarios. Espacio Natural de la Montaña Palentina
El proyecto, cuyo importe estimado es de 4.390.421,34 euros, tiene por finalidad la ejecución de las infraestructuras que permitan la depuración de las aguas residuales dentro del Espacio Natural de la Montaña Palentina formado por los municipios de Brañosera, San Cebrián de Mudá, Cervera de Pisuerga, Polentinos, La Pernía, Triollo y Velilla del Río Carrión. Los sistemas de depuración que se implantarán estarán condicionados por el número de habitantes equivalentes (h.e) de los núcleos de población y serán de tres tipos: un tratamiento primario mediante tanque Imhoff para núcleos de menos de 30 h.e; un tratamiento primario complementado con tratamiento biológico adicional en tanque compacto para núcleos de población entre 300 y 600 h.e; y tratamiento primario complementado con tratamiento biológico mediante lechos bacterianos y decantador secundario, para núcleos de más de 600 h.e.