Salamanca sigue vaciándose: 23.000 habitantes menos en 2022 respecto a 2012
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado, como es habitual en esta época del año, las cifras de población actualizadas a 1 de enero, de 2022 en este caso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EM6BBVAL75NI7BZPINCB36XYIM.jpg?auth=f52f32c4f672bb9897a84ea453e7f1ab2da39245afe1e947a8dfbcfdb3c94460&quality=70&width=650&height=487&focal=333,173)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EM6BBVAL75NI7BZPINCB36XYIM.jpg?auth=f52f32c4f672bb9897a84ea453e7f1ab2da39245afe1e947a8dfbcfdb3c94460)
Salamanca
La provincia de Salamanca sigue perdiendo población. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado en las últimas horas los datos provisionales del censo de personas empadronadas en Salamanca a fecha 1 de enero de 2022, y estas cifras muestran que en la provincia residen 326.506 personas, lo que se traduce que en un año se perdieron 1.321 habitantes.
Respecto a la comparativa frente al 1 de julio de 2021 Salamanca no perdió población, puesto que en esa fecha eran 326.483 los habitantes empadronados pero si se comparan los mismos datos (enero de 2021 frente a enero de 2022), la provincia de Salamanca vuelve a ver cómo pierde habitantes sin remedio.
Diez años antes, en 2012, la población en Salamanca era de 23.000 salmantinos más, aproximadamente (349.625). Y hace 20 años, en 2002, el total de población en Salamanca era de 18.000 habitantes más respecto a este 2022 (345.107 ciudadanos).