Casi 90.000 euros pondrán en valor el emblemático puente García Ojeda con una intervención de impacto visual
Se instalarán 24 proyectores y 107 tiras en el perfil de los arcos
Ponferrada
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y la concejala de Infraestructuras, Carmen Doel, han anunciado el inicio de la ejecución del proyecto de iluminación del puente García Ojeda, una infraestructura que se inauguró en 1971 y "que se encuentra en muy buen estado de conservación", según el alcalde.
La idea, explicó, es que se utilice esa partida económica de remanentes de los fondos que distribuye Somacyl para "integrar completamente esta pasarela en la ciudad, una ciudad que gracias a este tipo de actuaciones conseguiremos que sea más sostenible". Según indicó, la empresa Elagas se encargará de realizar esta instalación que "evitará la contaminación lumínica" y constará de la colocación de 24 proyectores y de 107 tiras de luz que dibujarán el perfil de los seis arcos.
Es la primera de las intervenciones que tienen como fin poner en valor la ladera del Sil contraria al castillo, una senda peatonal utilizada a diario para pasear por multitud de ponferradinos y que además también tendrá una segunda intervención para ser iluminada.
El puente García Ojeda se abrió en 1971 con el objetivo de desahogar el tráfico de la carretera Madrid-La Coruña, y la necesidad de comunicar la parte alta de la ciudad con la baja por otro punto, de ahí que se le conozca también con el nombre de "Puente Nuevo".