Buscan varias fosas comunes del 36 en el cementerio ponferradino de Fuentesnuevas
La Junta ha dado los permisos al ayuntamiento y los trabajos empiezan el 11 de julio

ARMH

Ponferrada
El Ayuntamiento de Ponferrada comenzará el día 11 de julio la prospección arqueológica del cementerio de Fuentesnuevas para tratar de localizar las fosas donde fueron enterrados dos grupos de represaliados entre agosto y septiembre de 1936.
El equipo de investigación que encabeza Alejandro Rodríguez busca a un grupo procedente de Villafranca entre los que se encuentra José Aira del Valle y otro grupo trasladado desde Lugo y del que también se cree que se conocer la identidad de uno de los integrantes. Las reclamaciones de las familias han puesto sobre la pista al equipo sobre estas desapariciones forzadas que tienen en común la detención y el secuestro de los desaparecidos y su fusilamiento sin juicio previo a decenas de kilómetros de sus hogares. Las excavaciones se realizarán en un amplia zona que ahora está dentro del recinto del cementerio y que, en 1936, formaba parte de la zona extramuros donde se cree que se llevó a cabo el fusilamiento.
A lo largo de una semana se tratará de determinar el punto de enterramiento dentro de un proyecto que da continuidad a los Lugares de Memoria que respalda el Ayuntamiento de Ponferrada para cerrar un herida que sigue abierta en el municipio. El historiador Alejandro Rodríguez resalta la importancia de que sea el Ayuntamiento, una administración del Estado, la que sostiene unos trabajos que pretenden recuperar a las víctimas y acabar, en la medida de lo posible, con los enterramientos clandestinos.
El inicio de los trabajos estaba pendientes de la autorización de la Junta que ya está en manos del consistorio.